EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros clásicos que son capaces de explicarnos el mundo de hoy

Libros clásicos que son capaces de explicarnos el mundo de hoy
Libros clásicos que son capaces de explicarnos el mundo de hoy
Librotea España /

Un libro es un clásico cuando su valor cultural se mantiene intacto, cuando no se acrecienta, con el paso del tiempo. Son esas obras que, las leamos cuando las leamos, nos explican algo más sobre nuestra naturaleza humana, nos elevan a través de sus ideas y su lenguaje y nos transforman para siempre. Sin embargo, entre ellas hay también algunas que, leídas en el momento actual, adquieren un significado más poderoso, por lo que nos cuentan de nuestra sociedad o nuestro comportamiento. Son esos clásicos que, si no fuese por cuestiones de estilo o por referencias a la época en la que fueron publicados, podrían haberse publicado hoy mismo.

A lo largo de sus más de cien ensayos, Michel De Montaigne reflexionó sobre los temas más diversos, desde lo más trascendental a lo, en apariencia, tremendamente mundano. Tanto en un caso como en otro, en sus páginas podemos encontrar pensamientos tan lúcidos que no son solo aplicables a nuestros días, sino más pertinentes que nunca.

Los ensayos.

Los ensayos.

Juan Goytisolo

Ediciones Península

Comillas Logo

Obra cumbre del pensamiento humanista francés del sXVI.


El retrato de la sociedad de una determinada época puede, en otras grandes obras, reflejar situaciones que vivimos en nuestros días con una claridad que a veces resulta escalofriante. El retrato de Madrid en Luces de bohemia, así como el enfrentamiento a la cultura oficial y los poderes fácticos de Max Estrella son fácilmente reconocibles en la actualidad. De la misma forma, la fábula de George Orwell sobre la corrupción que conlleva el poder, y de la manipulación de las masas, en Rebelión en la granja se ha convertido en un libro cuya vigencia parece infinita.

Luces de Bohemia

Luces de Bohemia

Ramón del Valle-Inclán

Linkgua Ediciones

Comillas Logo

Vuelvo a Valle-Inclán porque es el autor más importante de mi vida. Está su teatro, su poesía, los esperpentos... Me gusta todo, pero me quedo con Luces de Bohemia, porque es como una premonición de lo que va a pasar en la vida. Ese escritor cuando se encuentra con el ministro y ves el encuentro entre el arte y las instituciones puedes ver cómo el arte puede tener esa capacidad para molestar al poder.


Rebelión en la granja

Rebelión en la granja

George Orwell

Libros del Zorro Rojo

Comillas Logo

La paradoja es que tanto 1984 como Rebelión en la granja, a pesar de ser críticas sobre todo al totalitarismo estalinista, en realidad resultan perfectas descripciones de lo que se avecina en el devenir del sistema capitalista. Aprovecho para recomendar la magnífica ópera rock en catalán sobre la distopía de Orwell, llamada Granja animal, estrenada en 1976: una joya musical muy desconocida y avanzada a su época.


Hay situaciones sociales que, por mucho que avancemos, se siguen perpetuando, si no en la forma al menos en el fondo. Si leemos ahora La letra escarlata, podemos echarnos las manos a la cabeza por la manera en la que se señala y discrimina públicamente a una mujer, pero muchas de esas actitudes, como la manera en la que se juzgan ciertas decisiones o actitudes, todavía guardan demasiados paralelismos con situaciones actuales. De la misma forma, en una época en la que las etiquetas sobre la sexualidad se van desdibujando, El Orlando de Virginia Woolf ya nos presentaba en 1928 una historia que reflexionaba sobre los roles de género y la homosexualidad.

La letra escarlata

La letra escarlata

HAWTHORNE NATHANIEL

RBA Libros

Comillas Logo


Orlando

Orlando

Virginia Woolf

Editorial Alma

Comillas Logo

Una biblia sobre el género, su historia y sus posibilidades.


En otras ocasiones, podemos trasladar situaciones sobre las que grandes autores han escrito en el pasado y vernos reflejadas en ellas para constatar que el tiempo no cambia ciertas cosas. El desconcierto vital del protagonista de Hambre, solo y sin pasado en la gran ciudad, es algo con lo que muchos y muchas se pueden sentir identificados hoy en día.

Hambre

Hambre

John Fante

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Ha sido una de mis últimas lecturas. Una narración en primera persona de un hombre solitario que contiene en sí misma toda la anatomía trágica de la literatura del siglo XX.


El desasosiego y la apatía que transmite El extranjero de Camus es tan vigente en su época como entonces, mientras que la angustia existencial y el miedo al futuro que se desprende de El árbol de la ciencia sigue presente en nuestros días. ¿Y quién no ha utilizado el adjetivo kafkiano para referirse a una situación desconcertante, absurda y angustiosa, como las que nos relata en El proceso?

El extranjero

El extranjero

Albert Camus

Random House

Comillas Logo


Tags relacionados
  1. libros