EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Amor, salvajes y ciencia: libros recomendados de 'Laberinto'

La selección semanal de la revista cultural de 'Milenio'.

Getty Images
Getty Images
Laberinto España /

Todo es río, de Carla Madeira

Todo es río

Todo es río

Carla Madeira
Hachette Literatura

El amor de los jóvenes Dalva y Venâncio, escribe la autora de esta novela, parecía de libro barato de tanta felicidad que rebosaban. Pero como “la felicidad en demasía es una deuda que no se puede pagar”, un día ese amor se troca en dolor. Le corresponde a él ser el agente de la destrucción tras un ataque extremo de celos contra un ser que no lo merecía. Luego de este hecho, la prostituta más deseada del pueblo se introduce a quemarropa en la vida de Venâncio.


La impostura, de Zadie Smith


El pasado colonial de Inglaterra rinde cuentas en esta novela de aires dickensianos que señala el regreso de la escritora inglesa. La trama corre en 1873, en el Londres victoriano, alrededor de un juicio para certificar la autenticidad de un hombre que reclama sus posesiones luego de que desapareció años atrás. El testigo clave es un antiguo esclavo en las plantaciones de Jamaica. Zaide reflexiona sobre la justicia, el abolicionismo y los límites entre la verdad y la ficción.


Las hijas del cazador de osos, de Anneli Jordahl

Las hijas del cazador de osos

Las hijas del cazador de osos

Anneli Jordahl
Seix Barral México

A contracorriente de la noción del buen salvaje, esta novela ofrece una imagen descarnada de la vida al margen de la civilización. Las siete hermanas que protagonizan la historia (vulgares y sucias, hoscas e impúdicas) deben emplear la violencia para sobrevivir a un entorno hostil y a la indiferencia de su madre luego del vacío que ha dejado la muerte del padre. Jordahl arriesga una reflexión sobre la libertad, la feminidad y el supuesto valor afectivo de la familia.


Nada es negro, de Claire Berest

NADA ES NEGRO

NADA ES NEGRO

Claire Berest
Irradiador

A la manera de una biografía, pero con las armas de la ficción, esta novela captura las vibrantes y tumultuosas vidas de Diego Rivera y Frida Kahlo, no solo una pareja con demasiados ires y venires sino dos fuerzas artísticas. Además de un retrato de la intimidad y la psicología de los personajes, la escritora francesa recrea el mundo político y cultural del México de la primera mitad del siglo XX como si estuviéramos recorriendo una galería.


Jadzhi Murat, de Lev Tolstói

Jadzhi Murat

Jadzhi Murat

Lev Tolstói y Albert Asensio
Nórdica Libros

Para Harold Bloom, esta novela del escritor ruso es “el mejor relato del mundo, o al menos el mejor que yo he leído”. Se trata de una de sus últimas obras, la cual fue publicada póstumamente. En ella muestra el enfrentamiento entra la tradición y la vida moderna, teniendo como trasfondo el Cáucaso. Por la investigación que realizó, los especialistas de su obra la consideran un verdadero estudio etnológico y sociológico. Destaca la crítica al zarismo.


Manifiesto por una ciencia slow, de Isabelle Stengers

Manifiesto por una ciencia slow

Manifiesto por una ciencia slow

Isabelle Stengers
Ned Ediciones

Este alegato tiene un antecedente cercano: el despido de una investigadora de la Universidad de Lovaina por protestar contra los cultivos transgénicos. Stengers se pone de su lado con el argumento de que la relación entre la academia y la alta industria ha convertido a la ciencia en un mero despachador de productos. El espectro de la destrucción de las universidades a manos de sus patrocinadores, que solo buscan resultados, domina la discusión entera.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo