EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Arte, ciencia e historia: libros recomendados de 'Laberinto'

La selección semanal que nos trae la revista cultural de 'Milenio'.

Foto: Getty
Foto: Getty
Laberinto España /

Un futuro prometedor, de Pierre Lemaitre

Un futuro prometedor (FSC) ( Los años gloriosos 3 )

Un futuro prometedor ( Los años gloriosos 3 )

Pierre Lemaitre
SALAMANDRA

Esta novela se inscribe dentro del vasto proyecto que el escritor francés inició hace más de una década. Se desarrolla en el marco de la Guerra Fría y tiene como protagonista a la familia Pelletier, que debe encarar la partida de uno de los hijos, destinado a dirigir una peligrosa misión en la Praga comunista. Los lectores disfrutarán los cambios de rumbo, las intrigas políticas y amorosas, la tensión narrativa y la vieja, y apasionante, tarea del héroe obligado a superar las pruebas más difíciles.


El ojo, de Vladimir Nabokov


Cuarta novela de Nabokov en la que ubica a sus clásicos emigrados rusos en la Alemania prehitleriana. A pesar de su brevedad, se trata de una historia de difícil lectura por los diálogos que evitan la “claridad”. Smurov, su protagonista, es un personaje que cambia constantemente de personalidad: puede ser espía un día y héroe de guerra en otro, un Don Juan o un homosexual. Teniendo como base el género de misterio, se concentra en la imagen que proyectamos.


¿Qué es, pues, una obra de arte?, de Sixto J. Castro

¿Qué es, pues, una obra de arte?

¿Qué es, pues, una obra de arte?

Sixto José Castro Rodríguez
GEDISA

Aun cuando las vanguardias del siglo XX ya son parte de nuestra cultura, se siguen poniendo las obras de Leonardo como ejemplos de “obra de arte” y las de Duchamp no dejan de cuestionarse. Castro se aboca a rastrear las definiciones de “obra de arte” en las últimas décadas, deteniéndose sobre todo en las de la filosofía analítica. Este recorrido lo lleva a plantearse un nuevo modelo apoyándose en la metáfora de “ciudad” de Ludwig Wittgenstein.


Científicas innovadoras que descifraron el universo, de Shohini Ghose

Este ensayo parte de la certeza de que el trabajo de físicas y astrónomas de todos los tiempos ha sido sistemáticamente ignorado. La reconocida especialista en física cuántica salda esta deuda con las semblanzas de algunas científicas excepcionales y sus contribuciones a la exploración espacial, al calendario cósmico, las partículas subatómicas, la teoría del big-bang. Destacan los nombres de Henrietta Leavitt, Margaret Burbidge, Mary Golda Ross, Marietta Blau y Hertha Wambacher.


Revista de la Universidad Nacional, Varios


En su entrega más reciente, la publicación dirigida por Jorge Comensal entrega un amplio panorama de la literatura chilena. El espectro va de Raúl Zurita, el más veterano, a Daniela Catrileo, quien nació en 1989. La diversidad de géneros hace el viaje aún más atractivo. Están el testimonio, la poesía, el relato, el cómic. El número ofrece un motivo más de disfrute: una entrevista a la Premio Nobel de Literatura Han Kang realizada a distancia por Xavi Ayén.


Tags relacionados
  1. novela