Blanca Asuero: “Leas lo que leas, esta es tu casa”
Desde su creación en 1923, Casa del Libro se ha convertido en un referente de la vida cultural española, una marca que se ha extendido por todo el país para ofrecer a los lectores tanto las últimas novedades como un profundo catálogo de obras de todos los géneros. En una época en la que el sector del libro se ha transformado, como tantos otros, a través de Internet, hablamos con Blanca Ausero, directora de marketing de Casa del Libro, sobre los desafíos que se les presentan por delante en esta nueva década.
“El reto es crecer. Vamos a crecer a través de nuevas librerías, que nos va a permitir llegar a nuevos lectores, y también hacer de nuestro lema una realidad: que leas lo que leas, esta es tu casa”, explica Asuero. Gran parte de ese crecimiento lo enfocan en su experiencia en tienda, algo que, según ella, “no se puede comparar con comprar a través de un canal digital”. “Tenemos la suerte de tener libreros muy especializados, conocen las novedades y son gente muy motivada. Además, en nuestras librerías pasan cosas: hay presentaciones de libros, encuentros con autores. Queremos que las librerías sean un espacio para que cualquier amante de los libros encuentre lo que busca, y no solo lo que busca”, añade.
Asuero hace hincapié en esas actividades que van más allá de la venta de libros. “Creemos que el lector tiene que ver que en Casa del libro pasan cosas”, cuenta. “Pensamos en el lector, no solamente en vender libros. Tenemos equipos en cada librería que programan una agenda cultural muy potente. No solamente una agenda de presentaciones al uso, sino que hacemos también foco en nuestros pequeños lectores. Organizamos cuentacuentos, manualidades, talleres, para que estos pequeños lectores no abandonen esa maravilla que es meterse dentro de un libro”. Tendencias que serán importantes en 2020.
En cuanto a las tendencias que serán importantes en 2020, Asuero apunta principalmente a dos: “El trasvase entre libros y series. Por ejemplo, el año pasado lo hemos visto con el caso de Élite. Otra es el realismo oscuro, una literatura enfocada en historias de marginalidad, de gente maltratada por la vida y como a través de sus historias personales dan sentido a su vida de una manera u otra. Creemos que esas dos tendencias apuntan fuerte”. Hay dos títulos que espera que se sitúen pronto entre los más vendidos: “Almudena Grandes, con su próxima novela, La madre de Frankenstein, y Santiago Posteguillo, con Y Julia retó a los dioses. Son autores consagrados, y tienen a muchos lectores esperando”.
Vuelve a las estanterías Santiago Posteguillo, el autor que desde Roma conquistó el Planeta. Y lo hace, precisamente, con una secuela de aquel Yo, Julia con el que ganó el prestigioso galardón. En este nuevo libro volvemos a encontrarnos con Julia Domna, ahora en la cúspide del poder pero, otra vez, sometida a todas las intrigas y traiciones de la corte imperial y, en esta ocasión, al dolor de ver a sus dos hijos mortalmente enfrentados.
Por último, Asuero nos deja una recomendaciones personales. "Recomiendo El heredero, la primera novela de Rafa Tarradas. Un libro divertido, entretenido, lleno de hechos históricos por un lado, e historias de familia por otro. Para los que prefieran algo clásico, recomiendo cualquier lectura de Benito Pérez Galdós, ya que estamos conmemorando su aniversario. Por ejemplo Fortunata y Jacinta”.
Galdós es Madrid; podemos seguir, mientras leemos Fortunata y Jacinta, los pasos de estos dos personajes femeninos fascinantes. Galdós por encima de todos.