‘Blonde’ y los mejores libros sobre el mito de Marilyn Monroe
El estreno de Blonde, la película basada en la novela de Joyce Carol Oates, es la última constatación de que el mito de Marilyn Monroe no cesa. No en vano, sesenta años después del fallecimiento de la actriz todavía la manera en la que se representa su vida es motivo de polémica. La estrella de cine ha inspirado a novelistas, biográfos, mitómanos y autores en general que ven en su ascenso y tragedia el resumen de una sociedad y una época. Hoy, para complementar la lectura de Blonde, seleccionamos los mejores libros sobre el mito de Marilyn Monroe.
No es novedad, pero los 20 años que cumple esta novela sobre Marilyn Monroe es una estupenda excusa para recuperar una de las cumbres de Oates, la reina que ha borrado las costuras y los géneros de la literatura. La estrella de cine se hace carne en nuestras manos.
Biografías y teorías sobre Marilyn Monroe
Una vida tan breve pero tan intensa como la de Marilyn Monroe estaba destinada a inspirar biografías diversas. Los que busquen testimonios de primera mano deberían hacerse con My Story, las memorias que escribió la propia actriz, y que no vieron la luz hasta después de su fallecimiento. Los que quieran profundizar en su fatal destino, tienen en la biografía que firmó Donald Spoto un título básico, en el que se apuntaba una posible responsabilidad del psicoanalista de la actriz en su muerte y descarta otras teorías de la conspiración. Y, desde una perspectiva más novelada, Últimas sesiones como Marilyn indaga en la relación de la estrella con el que fuese su terapeuta.
Libros inspirados en el mito
La influencia de Marilyn Monroe fue mucho más allá del género biográfico. Truman Capote usó sus encuentros con ella en una de las historias de Música para camaleones, aportando una perspectiva distinta sobre su mito. En Autobiografía de Marilyn Monroe, Rafael Reig fabula sobre la deriva psicológica de la actriz y su atormentada vida. Marilyn Revisitada, por último, recoge en un volúmen las visiones, de distintos autores sobre la persona y el icono.
Uno de los libros más inteligentemente didácticos jamás ensamblados por nadie. Leerlo primero y estudiarlo después. Aquí está casi todo lo que hay que saber a la hora del corte y confección. Y resulta tanto más económico que un taller literario.