EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Capitalismo, aventuras e ilustración: libros recomendados de 'Laberinto'

La selección semanal de la revista cultural de 'Milenio'.

Getty Images
Getty Images
Laberinto España /

El hombre que amó a Matilde Urbach, de Clara Anette Benengalli


Justísimo resulta el epígrafe de Vargas Llosa que la autora eligió para lo que denomina novela centón: “Esto puede parecer chismografía morbosa, pero no lo es; la vida sentimental de Borges”. Con eso basta para hacer este volumen atractivo, aunque la vida de la misteriosa portuguesa Benengalli es también digna de atender. El prólogo de Rafael Antúnez, traductor y artífice de la publicación, es casi una vida imaginaria, una pieza a la manera de Marcel Schwob.


El ojo de Goliat, de Diego Muzzio

El ojo de Goliat

El ojo de Goliat

Diego Muzzio
Editorial Las Afueras

Con ecos de Stevenson y Poe, sobre todo por su talante sobrenatural, esta novela narra el encuentro entre un psiquiatra y un hombre que ha perdido todo contacto con la realidad después de inspeccionar un faro apostado en el Atlántico Sur. Verdad e ilusión, Bien y Mal se confunden para crear una atmósfera fantasmagórica, proyección de las huellas que dejó la Primera Guerra Mundial. Aunque rinde homenaje a los clásicos de la aventura, no se rinde ante la rigidez de los géneros.


Emanación, de Gabriel Mendoza García

Emanación

Emanación

Gabriel Mendoza García
Almuzara México

Una niña de 8 años protagoniza esta novela que promete, al menos, una segunda parte. La trama convoca a una reliquia descubierta en Estambul, fuerzas oscuras que provienen de un pasado lejano, arcanos misteriosos y un grupo de personajes que se mueven sin aparente propósito por la Ciudad de México mientras algunas señales apocalípticas siembran el caos. El lector sospecha que esa niña ha sido señalada para restablecer el equilibrio perdido entre el Bien y el Mal.


Ricardo Piglia, de Horacio Tarcus (ed.)

No se trata de un estudio crítico sino de una serie de conversaciones, una suerte de biografía oral, entre el escritor y algunas figuras de la cultura argentina. Van del anarquismo adolescente al repliegue de los intelectuales frente a la cultura de masas, pasando por la militancia política. Son, pues, una radiografía de las décadas de 1960 y 1970, sin relación con los Diarios de Emilio Renzi, y sirven como brújula para navegar por la obra de un clásico de las letras hispanoamericanas.


Poscrecimiento, de Tim Jackson

Poscrecimiento

Poscrecimiento

Tim Jackson
Ned Ediciones

¿El capitalismo será en algún momento superado? Con más esperanza que certeza, muchas personas esperan que sí, entre ellos, el economista inglés Tim Jackson. Subtitulado La vida después del capitalismo, este libro sostiene que aferrarse a la producción y al consumo desbocado ha llevado a la casi destrucción de la naturaleza, por lo que es necesario buscar otras alternativas como las energías renovables y tecnologías más respetuosas con el medio ambiente.


Frida Kahlo, de María Hesse


Una curiosa biografía: se ciñe a los hechos pero también admite “la verdad” que la pintora mexicana quiso contar en diarios, cartas, entrevistas y cuadros. Sigue un estricto orden cronológico (desde la cuna, el 6 de julio de 1907, hasta la sepultura, el 13 de julio de 1954) que se entrelaza con algunos episodios clave de la vida política y cultural en México. Las ilustraciones, también a cargo de María Hesse, pretenden imitar el estilo colorido y vital de quien se casó dos veces con Diego Rivera.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo
  3. Biografía