EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

El capitalismo que no cesa: charla y libros recomendados de Agustín Fernández Mallo

El capitalismo que no cesa: charla y libros recomendados de Agustín Fernández Mallo
El capitalismo que no cesa: charla y libros recomendados de Agustín Fernández Mallo
España /

El pasado martes 17 de octubre, y dentro del Festival Eñe, el director de Librotea Pepe Verdes condujo una charla con Agustín Fernández Mallo. El poeta y novelista que en los 2000 sacudió la escena literaria con su Trilogía Nocilla habló esta vez de su libro más reciente, el ensayo La forma de la multitud. Una reflexión sobre los capitalismo que vivimos que dio pie a una conversación que ahora rescatamos.

Video: charla y libros recomendados de Agustín Fernández Mallo

“Yo no concibo la escritura sin el concepto de la poesía, la poesía está en todo lo que hago”, explica al comienzo del encuentro Agustín Fernández Mallo. “Yo empecé escribiendo poesía, continúo escribiendo poesía y todo lo que hago está relacionado con la poesía. Incluso aunque haga o, como en este caso, ensayo. Todo lo que escribo está originado a partir de ideas que son imágenes que no llego a entender del todo. Es decir, tienen un carácter metafórico, pero en las cuales yo detecto que hay un horizonte en el que hay algo más. Entonces me lanzo a investigar esa idea sin que haya un mecanismo muy lógico o muy determinado”.

En La forma de la multitud, Fernández Mallo nos habla de varios tipos de capitalismo. “Estos tres conceptos de capitalismo son el capitalismo monetario, del cual no hablo en el libro prácticamente, y es lo que todos entendemos por capitalismo. Luego, lo que llamo el capitalismo de tiempo infinitesimal. Es un capitalismo que opera en tiempos tan cortos que no podemos verlo. Y luego lo que llamo el capitalismo antropológico, que es el contrario del infinitesimal. Es un capitalismo que opera en tiempos tan largos que ya hemos olvidado que existe, pero existe. Esto es lo que yo llamo el espectro del capitalismo”.

La forma de la multitud

La forma de la multitud

Agustín Fernández Mallo
Galaxia Gutenberg, S.L.

Cuenta Fernández Mallo que la idea de este ensayo le llegó “cuando empiezo a pensar que mi vida está dominada por el intercambio de cosas. Yo doy, alguien me da, pero no siempre me doy cuenta de que eso está ahí. Es cuando empiezo a pensar que hay capitalismos invisibles que no vemos. Como algunos sabrán, existe el espectro electromagnético, de ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético es aquel por el cual existen las ondas de radio, las ondas de televisión que no vemos y las ondas infrarrojas que tampoco vemos. Luego está la parte visible, que es del espectro electromagnético. Y luego ya una parte de ondas mucho más pequeñas, que son los rayos X, más abajo los rayos gamma, que son los rayos nucleares. Todo eso son ondas electromagnéticas, pero de todo ese espectro amplio, solo vemos una parte pequeñísima que es lo que llamamos el espectro visible”.

Con esa metáfora, el autor desgrana los capitalismos que ejercen una influencia silenciosa en nuestras vidas. “Hay un momento en el que el capitalismo trabaja en tiempos tan cortos que no podemos verlo”, explica. “Toda la serie de bots que operan en el mundo internauta, y que están manejando nuestros datos y con nuestros datos están haciendo operaciones comerciales, pasan no ya en segundos, sino en nanosegundos. No podemos verlo porque, cuando detectamos que ya están manejando nuestros datos es demasiado tarde”.

“El capitalismo, en realidad, lo ha fagocitado todo”, prosigue. “Cada vez hay más movimientos o gente que se dice anticapitalista y, sin embargo, la paradoja es que el capitalismo no deja de crecer. Incluso países que hace 50 años sería imposible pensar que fueran capitalistas. China es un país capitalista. Yo creo que no hay nada que se pueda explicar en el ser humano si no se entiende lo que son las religiones y la historia de las religiones. La gran religión de Occidente, que es el cristianismo con todas sus derivaciones, nos pide que tengamos fe en algo. En un más allá, pero siempre conserva algo material, las catedrales, las iglesias, las reliquias… Porque saben y se dan cuenta de que la fe por sí misma necesita un soporte material. Ahora bien, el capitalismo clásico, el monetario, es pura fe”.

Libros recomendados de Agustín Fernández Mallo

Estantería

  • Libro mediterráneo de los muertos

    Libro mediterráneo de los muertos

    María Ángeles Pérez López

    Editorial Pre-Textos

    Comillas Logo

    Yo vengo de la poesía, que es el género que más me interesa. Creo que ningún libro que no tenga poesía puede llegar a ser un gran libro, aunque sea narrativa o incluso ensayo.

  • The Velvet Underground, etc

    The Velvet Underground, etc

    Rafa Cervera

    Libros Cúpula

    Comillas Logo

    Por último, recomendaría un libro de música, que es un libro escrito por Rafa Cervera, que considero que es uno de los grandes críticos musicales que tenemos, y es la historia de la Velvet Underground. Tiene un prólogo increíblemente certero de Ana Curra, la ex Pegamoide y ex Parálisis Permanente y ex tantísimas otras cosas.

Tags relacionados
  1. libros