EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Cinco libros apasionantes sobre grandes viajes

Títulos que nos transportan a otros lugares del mundo.

Getty Images
Getty Images
Carlos Rey España /

Agosto es el mes por excelencia del viaje, cuando millones de personas aprovechan sus vacaciones para visitar otras partes del mundo. Sin embargo, no todos tienen esa suerte. Son muchos y muchas los que, por obligación sobre todo, tienen que pasar ese mes en el mismo lugar que el resto del año. Si bien no lo suple por completo, la literatura es una manera de viajar a otros lugares, ya sean mentales o geográficos. Para los que no pueden viajar este mes, o cualquier otro, seleccionamos cinco libros apasionantes sobre grandes viajes.

Libros clásicos sobre viajes

El viaje, aunque ya quede muy lejano en el tiempo, podía ser sinónimo de aventura. Es el caso de la historia que vivió Heinrich Harrer, a quien el inicio de la II Guerra Mundial le sorprendió en una expedición en India, de donde huyó para llegar al Tibet y allí descubrir su cultura. Sus vivencias quedaron plasmadas en el clásico Siete años en el Tibet. Antes incluso de entonces, viajar incluso más cerca podía ser un descubrimiento. En El vientre de Nápoles, la escritora y viajera Matilde Serao llegó a la ciudad italiana a finales del siglo XIX, experiencia que quedó reflejada en un libro que nos habla de su pueblo, sus costumbres y su carácter.

Siete años en el Tíbet

Siete años en el Tíbet

Heinrich Harrer
Libros del Asteroide
El vientre de Nápoles

El vientre de Nápoles

Matilde Serao
Gallo Nero Ediciones


Libros para descubrir otras culturas

La literatura de viajes, sobre todo, tiene la capacidad de reflexionar sobre un territorio y sus habitantes, ofrecer una visión diferente muchas veces llegada desde una cultura completamente distinta. Es el caso del neerlandés Cees Nooteboom, quien visitó Japón durante varias décadas y plasmó sus impresiones sobre el país y su cultura en Círculos infinitos.

Círculos infinitos

Círculos infinitos

Cees Nooteboom
Siruela

Otros autores, también reconocidos por su obra narrativa, han dejado plasmadas sus impresiones sobre diversas partes del mundo. En En otros lugares, el estadounidense James Salter recoge sus crónicas de viajes, desde su propio país a Francia o Japón. También, por último, hay libros sobre viajes singulares, incluso hoy en día. En Hay un monstruo en el lago, Laura Fernández viaja a Escocia y el famoso lago Ness, tejiendo un texto que se basa en sus observaciones y los encuentros con lugareños y visitantes para descifrar cómo se crea y se preserva un mito.

En otros lugares

En otros lugares

James Salter
SALAMANDRA

Hay un monstruo en el lago

Hay un monstruo en el lago

Laura Fernández
DEBATE


Tags relacionados
  1. Ensayo
  2. Libros de viajes