Cinco libros recomendados recientes para emocionarse y reflexionar
'Laberinto', la revista cultural de Milenio, nos propone libros de reciente aparición que conmueven y hacen pensar.
Los libros nos pueden transmitir emociones, pero también hacernos reflexionar. Sobre nuestra propia vida, a través de las de los otros, nuestro mundo y nuestro tiempo. Laberinto, la revista cultural de Milenio, ha seleccionado esta semana cinco de esos títulos, libros para emocionarse y hacernos pensar.
Apuntes para John, de Joan Didion
Elaborados con helada lucidez, estos diarios, destinados a su esposo John, nacieron una vez que, en 1999, la autora de Noches azules comenzó sus visitas al psiquiatra para averiguar, como escribió, “qué estoy pensando, qué estoy mirando”. El registro deja huella del alcoholismo, la depresión, la ansiedad y su incapacidad para trabajar por largos periodos. Y no solo eso. Didion vuelve a su infancia, un periodo escabroso por las continuas disputas con sus padres. Un documento imperdible.
Fosca, de Inma Pelegrín
Este thriller ambientado en el ámbito rural y con un fuerte componente de rito iniciático tiene como protagonista a un niño que procura la compañía de su perro y sus paseos por el campo para huir de las burlas de sus hermanos y los desplantes de su padre. Uno de esos paseos lo pone frente a un hecho innombrable cuyo ejecutor oculta su rostro, pero no un cierto aire conocido. Las pesquisas no hacen sino sacar a la luz viejos secretos que traen consecuencias funestas.
Al otro lado del miedo, de Marta Orriols
Con inusitada delicadeza, esta novela retrata el lado más complejo de las relaciones humanas. Su protagonista, una mujer introvertida, está a cargo de la restauración de piezas en un museo y debe lidiar con dos hijos y la petición de divorcio de su antigua pareja. Fuera de eso, su vida transcurre en franca monotonía hasta que a su memoria llega el recuerdo de un hombre con el que pasó dos noches. La exploración de las emociones y las tensiones cotidianas se hace con sobrado oficio.
Para leer al anochecer, de Charles Dickens
Conocido por obras realistas como Oliver Twist y David Copperfield, Dickens se asomó también a la parte fantástica, como se hace evidente en Un cuento de Navidad. El presente volumen reúne sus Historias de fantasmas, como reza el subtítulo. No se espere terror a la manera actual. Lo que vemos son “presencias que se materializan donde menos se las espera”. Un ejemplo es “La visita del señor Testador”, quien llega y desaparece misteriosamente.
El arte y lo sagrado, de Daniel Goldin (compilador)
Especialista en Juan García Ponce, Goldin preparó este libro como un homenaje a este escritor a partir del ensayo que le da título, publicado en 1968. Como es sabido, el arte tiene un origen sagrado, pero en el siglo XIX, por influencia de Nietzsche, el positivismo y el marxismo, Occidente se alejó de todo lo religioso. El compilador convocó a nueve autores para discutir las ideas de García Ponce. Artistas y pensadores como Bataille y Sol LeWitt se hacen presentes.