EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Cómics y libros que desafían lo establecido, recomendados por Carla Berrocal

La autora de 'La tierra yerma' nos habla de subvertir los géneros populares como el western o los relatos de aventuras.

Carla Berrocal. Foto: Antonio Buchannan
Carla Berrocal. Foto: Antonio Buchannan
Guillermo Arenas España /

Un western protagonizado solo por mujeres en una zona rural de Salamanca. Una historia de amor prohibido. Un cómic de aventuras que bebe del manga. Todos estos elementos componen La tierra yerma, la obra con la que Carla Berrocal ha dado un giro a su obra después de Doña Concha, la biografía en cómic de Concha Piquer. Hablamos con ella de lo que supone en su carrera este nuevo trabajo y nos recomienda cómics y libros que desafían lo establecido.

Video: entrevista y libros recomendados de Carla Berrocal

Carla Berrocal: entrevista y libros recomendados
Carla Berrocal. Foto: Antonio Buchannan

La idea de La tierra yerma le llegó a Berrocal por un cúmulo de circunstancias. “Es el conjunto de un montón de intereses que se fueron acumulando durante cierto tiempo, se fueron gestando y de alguna manera acabaron dando lugar a lo que es ahora”, explica. “De Doña Concha salí súper cansada, porque al final se trata de un cómic con mucho rigor histórico, con mucha investigación, hay una parte que es casi ensayística… Después de esa experiencia, quería pasármelo bien. Mi objetivo sobre todo era que hiciera lo que hiciera, que lo disfrutara, que me lo pasara bien y que me apeteciera contar algo que de alguna manera me divirtiera”, añade.

La tierra yerma

La tierra yerma

Carla Berrocal y Carla Berrocal
RESERVOIR BOOKS

Otro factor clave fue un viaje por Salamanca. “Nos encontramos con el nombre de Salvatierra, que me encantó y dio pie a muchas cosas”, señala. “A partir de ahí, otra experiencia en la Siberia extremeña, que con la dureza del territorio me dio lugar a querer contar una historia donde el territorio también fuera protagónico. Y luego, sobre todo, las ganas de hacer algo que me divirtiera tanto como me divertía a mí leer La rosa de Versalles, mangas de amor súper cursis, que me entretenían y sobre todo me hacían reír, con este rollo un poco folletinesco”.

Jugar con los géneros

Ese paisaje árido le llevó a Berrocal a imaginarse un western. “El género negro, las aventuras, todo este tipo de historias me gustan mucho y también creo que yo bebo mucho de ahí también. Todo eso se juntó y decidí juntarlo y hacer una historia romántica ambientada en un western pero en España”. Pero un western diferente, en el que las mujeres son las protagonistas. “El western quizás es el género que menos me ha gustado toda la vida. Cuando había una película después de comer que era de indios y vaqueros, siempre la quitaba”, apunta. “Pero el hecho de hacer una historia que aprovechara todas esas cosas tan chulas que tiene el género, pero a la vez les diera la vuelta, era muy seductor. Unos personajes, unas mujeres potentes en un territorio inhóspito, es algo que a mí me seduce mucho a la hora de afrontar un reto narrativo”.

Carla Berrocal se declara admiradora de los géneros populares. “Me gusta mucho el cómic de género, el de aventuras, el cómic que yo creo que es más honesto con lo que significa ser un medio de comunicación de masas”, explica. “Un cómic que conecte con un público amplio, que esté bien hecho pero que cuenta historias de acción y aventuras, y que creo que en general, tanto en la literatura como en el cómic, ha sido tradicionalmente muy maltratado. Parece que solamente si cuentas historias que están apegadas a la cotidianidad o al realismo tienen cierto valor. Todo lo que produce fantasía o aventuras parece que es de menor categoría, y en ese sentido yo quería hacer un cómic muy consciente de la herencia popular, de todo ese pop que a mí me gusta tanto, y que ha dado grandes nombres dentro del mundo del cómic desde siempre, desde Hugo Pratt o otros grandísimos autores”.

Cómics no solo LGBT

La tierra yerma es, en efecto, un cómic protagonizado por mujeres y en el que hay amor entre mujeres, pero Berrocal no quiere verse limitada por las etiquetas. “Cuando se me encasqueta en literatura LGBT, en cierto modo agradezco a la gente del colectivo. El problema no es tanto cuando viene desde los propios colectivos buscando representatividad, sino cuando viene desde una etiqueta de marketing o una etiqueta de prensa”, apunta. “Yo llevo comiéndome historias de heterosexualidad desde que nací y nadie dice todo el rato, ‘y los personajes son heterosexuales’. Cuando tú haces una historia donde eso no aparece, parece que lo único importante de tu historia es que no aparezca la heteronorma. Eso me da mucha rabia, porque al final yo lo que intento con el cómic también es contar una historia de amor, asumiendo las orientaciones sexuales de los personajes protagonistas con la normalidad de que, igual que le gusta un hombre le puede gustar una mujer. Me da mucho coraje, porque creo que es reduccionista y que parece que hay otra literatura”.

Cómics y libros que desafían lo establecido, recomendados por Carla Berrocal

  • La casta de los Metabarones

    La casta de los Metabarones

    Alejandro Jodorowsky y Juan Giménez

    RESERVOIR BOOKS

    Comillas Logo

    Creo que La tierra yerma bebe mucho de ella. Cuando empecé a hacer La tierra yerma quería hacer como una especie de dinastía de mujeres guerreras y de ahí también sale un poco la idea. El cómic me parece fantástico, súper bien escrito, súper bien dibujado, es una delicia, se lee súper rápido y es una historia de ciencia ficción maravillosa de padres e hijos guerreros o sicarios, como lo queramos llamar, pero muy honorables.

  • QUEEN EMERALDAS 1

    QUEEN EMERALDAS 1

    Leiji Matsumoto

    SATORI EDICIONES

    Comillas Logo

    También es un cómic que me parece muy inspirador por el personaje de Queen Emeraldas, una mujer muy solitaria vagando en el espacio, como un alma perdida y condenada a vagabundear, una pirata espacial. El universo que tiene y el personaje de ella tan misterioso y tan increíble, tan buena guerrera, también me parece muy guay, muy divertido.

  • No mires ahora y otros relatos

    No mires ahora y otros relatos

    Daphne du Maurier y Daphne du Maurier

    La Biblioteca de Carfax

    Comillas Logo

    En general, cualquier obra de Daphne du Maurier es una delicia, pero ese conjunto de relatos se leen en nada, tiene toda la magia del misterio y el thriller que maneja tan bien esta mujer y es un librazo muy guay para leer en verano.

  • El fugitivo

    El fugitivo

    Stephen King

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Estoy descubriendo ahora, con mis 40 años, a Stephen King. Había leído algo de algunos de sus maestros, como Richard Matheson y cosas así, pero de él no había leído más que un relato. Empecé a leerme Carrie y bueno, qué te puedo decir yo de Carrie, está todo dicho, pero luego también El Fugitivo y el libro es una fantasía, además súper clarividente en algunas cosas de la visión del futuro que tiene Stephen King.



Tags relacionados
  1. novela
  2. Novela gráfica