Diez libros latinoamericanos que no pueden faltar en ninguna biblioteca
De México o Colombia hacia tus manos. Libros latinoamericanos que esperan un espacio en tu casa.

Resumir en una decena de libros la literatura (o literaturas) de casi todo un continente es una tarea insensata. Sin embargo, cualquier acercamiento es bueno a una de las producciones más extensas, en cantidad y calidad, de la literatura mundial. Por esa razón, hoy seleccionamos una decena de libros latinoamericanos, más allá de los obvios, que deberían tener un lugar destacado en cualquier biblioteca.
Latinoamérica escritora y sus libros trascendentales
Hay una serie de autores básicos cuyas obras más conocidas dejaremos de lado en esta ocasión para recomendar otras de su producción que son igualmente destacables. De Gabriel García Márquez todo el mundo conoce Cien años de soledad, pero aquí nos quedaremos con El coronel no tiene quien le escriba, una de sus primeras novelas y una obra peculiar en la literatura colombiana. De igual forma, Pedro Páramo es de esos clásicos que se dan por sentados y conocidos, pero recuperar los cuentos de El llano en llamas es imprescindible para completar la foto del estilo de Juan Rulfo.

La miseria como metáfora del hombre que ya no espera nada.

Body...
De Ernesto Sábato podríamos recomendar El túnel, quizás su obra más conocida, pero Sobre héroes y tumbas es un hito de la literatura existencialista que debe tener su lugar en nuestra colección. El viaje selvático de Los pasos perdidos, del cubano Alejo Carpentier, es otra de esas obras que encapsulan el poder y la magia de la producción literaria latinoamericana.

Fue su segunda novela. Algunos han escrito muchas más y no han llegado a su nivel.

Los Pasos Perdidos, 1280 Almas y Pedro Páramo, son probablemente los libros que más veces he leído.
Entre cordilleras o selvas: libros para todo género y público
Obra atípica y ajena a los géneros, Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, aúna historia, poesía y reflexión, características que la convierten en indispensable. Igualmente singular es una obra de Julio Cortázar como Historias de cronopios y de famas, no tan popular como su Rayuela pero igualmente imprescindible.

Un libro de mi adolescencia puede ser Las venas abiertas de América Latina. Gracias a Eduardo Galeano  se me han quedado imágenes sociales impresas en mi memoria a las que a mi pesar o por falta de imaginación sigo recurriendo.

Body...
Acercándonos al presenta, la figura de Roberto Bolaño es ineludible. Si 2666 y Los detectives salvajes son consideradas desde hace tiempo obras clave, hoy recuperamos La literatura nazi en América como muestra de una producción literaria que se escapa a las convenciones. Los secretos familiares y la obsesión son los ejes de La hora azul, de Alonso Cueto, novela que merece también su espacio en esta selección.

Body...

Body...
Para terminar, dos obras recientes que demuestran que la literatura latinoamericana sigue gozando de una gran salud. Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez, revitaliza el género de terror añadiendo historia, vínculos familiares y retratos generacionales. Y Poeta chileno, de Alejandro Zambra, nos habla con ternura y humor de las relaciones personales, el paso del tiempo y las cosas que pudieron ser y no fueron.

<br>Una novela llamada a convertirse en un clásico escrita por una de las autoras más fascinantes de nuestra lengua. Mariana Enriquez, además de ser perturbadora, es un berbiquí en busca de la inquietante verdad de las cosas. Si en estas fechas tan señaladas usted se la pierde, quizás su familia empiece a evitarle. No se arriesgue… &nbsp; &nbsp;<br>

<br>El laberinto masculino actual, los trágicos vaivenes del amor, las familias –o familiastras– fugaces, el sentido de escribir y de leer en un mundo hostil que parece desmoronarse a toda velocidad. «Adoro sus fulminantes audacias»<br>