Diez novelas imprescindibles de esta década escritas en español

¿Cuánto tiempo debe pasar para que una obra de arte sea un clásico? Habitualmente, solo el paso de varias décadas nos sirve para determinar ese estatus. Pero también nos encontramos con libros (como películas, cuadros o discos) que parecen gritar a los cuatro vientos su condición de futuras obras de referencia. Hoy nos fijamos en lo que llevamos de los 2020 para seleccionar diez novelas imprescindibles de esta década escritas en español.
Novelas latinoamericanas imprescindibles
Empezamos con una pequeña trampa: pese a que se publicó a finales de 2019, el impacto de Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez, ha llegado en esta década. Su combinación de literatura de terror, historia de Argentina y relaciones familiares ha creado una legión de fans que no deja de crecer. Otra autora que ha visto cómo en los últimos años su alcance no para de crecer es Fernanda Melchor. A su celebrada Temporada de huracanes siguió ya en esta década una Paradais. Un libro que la afianza como una de las grandes narradoras de nuestro tiempo.

Una novela llamada a convertirse en un clásico escrita por una de las autoras más fascinantes de nuestra lengua. Mariana Enriquez, además de ser perturbadora, es un berbiquí en busca de la inquietante verdad de las cosas. Si en estas fechas tan señaladas usted se la pierde, quizás su familia empiece a evitarle. No se arriesgue…

Fernanda Melchor es una escritora mexicana que está haciendo cosas espectaculares. Ésta es una historia que trata de un crimen: dos hombres que habitan un conjunto residencial de clase alta en Veracruz, uno de ellos es el que cuida el residencial y el otro un habitante, ambos jóvenes, planean el crimen.
Pese a que ya era un nombre consolidado en la literatura en español, con Poeta chileno Alejandro Zambra alcanzó nuevas cotas de reconocimiento gracias a esa historia de paternidades, amores y poesía. Y uno de las grandes sorpresas literarias de estos años ha llegado con Camila Sosa Villada y Las malas, retrato de iniciación desde la perspectiva de la comunidad travesti en Argentina.

El laberinto masculino actual, los trágicos vaivenes del amor, las familias –o familiastras– fugaces, el sentido de escribir y de leer en un mundo hostil que parece desmoronarse a toda velocidad. «Adoro sus fulminantes audacias»
Novelas españolas destacadas de esta década
La producción literaria española de lo que llevamos de década nos ha dejado consagraciones, revelaciones y despedidas agridulces. Entre las primeras, Un amor de Sara Mesa se ha convertido en ese tipo de libros que trasciende dentro de la producción ya extensa de su autora. Otras obras se han ganado la admiración por su sinceridad y profundidad emocional, como la dura y emocionante Vengo de ese miedo, de Miguel Ángel Oeste. Y entre las revelaciones, el diálogo entre mujeres de dos épocas distantes de Lucía Litjmaer en Cauterio.

Soy una fan incondicional de Sara Mesa, que ya sabemos que no tiene término medio entre sus lectores: a la gente le apasiona o no. A mí me apasiona porque dibuja escenarios muy crudos y, además, es una escritora que te produce un profundo desasosiego, y a mí me gusta conectar con él.

Dentro de los autores más veteranos, Enrique Vila-Matas continúa con una producción que no flojea, y cuyo último título, Montevideo, se encuentra dentro de sus mejores obras. Por supuesto, tenemos que fijarnos antes de acabar en las últimas obras de dos de los grandes que nos dejaron, y que se encuentran también entre lo mejor de su obra: Javier Marías con Tomás Nevinson y Todo va a mejorar, de Almudena Grandes.

Me encanta Vila-Matas, y este libro creo que le ha quedado especialmente bien. Muy interesante el juego de puertas entre voces literarias y la suya propia. Un libro precioso.

El devastador mundo del terrorismo de ETA en otra gran novela de espías de Javier Marías, que plantea, como siempre, dilemas morales casi irresolubles.