EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Distopía, terror y neurociencia: libros recomendados de 'Laberinto'

Las recomendaciones semanales de la revista cultural de 'Milenio'.

Getty Images.
Getty Images.
Laberinto España /

Duerme, cicatriz, de Nora de la Cruz

Duerme, cicatriz

Duerme, cicatriz

Nora de la Cruz
Tusquets México

Influida por las propuestas más renovadoras del feminismo, la escritora nacida en el Estado de México ofrece una novela que muestra, no sin humor y ajena a la idealización, el rostro vulnerable de la maternidad. Mientras se halla a punto de parir, su protagonista revive los momentos estelares de su vida: infancia y juventud, deseo y amistad, el sexo no siempre placentero. Un temor ensombrece su futuro: ¿podrá su cuerpo, a los cuarenta años, salir sin tropiezos del embarazo?


Termushm de Sven Holm

Este clásico de la ficción distópica arroja una imagen desoladora del futuro que ya parece estar aquí. Después de una catástrofe radioactiva, un grupo de millonarios se refugia en el reducto costero de Termush. Nada amenaza sus existencias ni sus gustos refinados hasta que una cuadrilla de supervivientes comienza a rondar por los límites del refugio. La convivencia muestra sus flaquezas y estalla en pedazos cuando se anuncia la noche más oscura para el género humano.


Crisálida, de Fernando Navarro


Esta novela del escritor español se ha convertido en un éxito de ventas en su país. Los lectores reconocen su genealogía en las historias de Shirley Jackson, pero igualmente en el universo cinematográfico de su compatriota Carlos Saura. Una niña despierta en un hospital, pero no sabe cómo ha llegado. Ella solo recuerda que, al igual que a sus hermanos, sus padres la llevaron a vivir a un bosque oculto donde imperan la violencia y la locura.


Habitar y comprender el hábitat…, de Paula Soto Villagrán 

El título completo del volumen, Habitar y comprender el hábitat desde una perspectiva de género y cuidados, pone énfasis en el papel fundamental que las mujeres han asumido en la lucha por obtener vivienda y en mejoras en ella y su entorno. Por motivos históricos, se les ha excluido como ciudadanas y como urbanistas. En cuanto al cuidado, aceras, interiores y edificios son algunos de los objetos y los sujetos que deben realizarlo incluyen a mujeres y grupos marginados.


El cerebro, el teatro del mundo, de Rafael Yuste Rojas

El cerebro, el teatro del mundo

El cerebro, el teatro del mundo

Rafael Yuste Rojas
Ediciones Paidós

Pensando en lectores no especializados, el neurocientífico español invita a descubrir el mecanismo que hace posible la organización y el funcionamiento de los ochenta mil millones de neuronas que conforman la mente humana. Su punto de arranque supera todo paradigma: el cerebro es una máquina “de predicción del futuro” que utiliza las redes neuronales para generar una suerte de modelo virtual del mundo. Yuste no duda en pronosticar un nuevo renacimiento, un nuevo humanismo, entendido como proyecto cultural.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo
  3. Ciencia Ficción