EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Edad Media, caballeros y Disney: libros recomendados de 'Laberinto'

Las recomendaciones semanales de la revista de 'Milenio'

Libros para entender el arte de la escritura
Libros para entender el arte de la escritura
Laberinto España /

Crónica de la lumbre, Geney Beltrán

Crónica de la lumbre

Crónica de la lumbre

Geney Beltrán
ALFAGUARA

Dos vidas en picada unen sus destinos en esta historia: Narsia ha vuelto a Sinaloa después de presenciar cómo su hijo saltó al vacío desde un décimo piso, Arsenio apenas y puede cumplir su trabajo como periodista luego de que su exesposa murió en un tiroteo. Son dos damnificados de la violencia y de las heridas que siembra en el ámbito familiar. Los sucedáneos del amor, la paternidad como expiación y la amistad son ese otro fuego que no devora sino ilumina.


Un caballero a la deriva, de Herbert Clyde Lewis

Un caballero a la deriva

Un caballero a la deriva

Herbert Clyde Lewis
Periférica

El título de esta novela no puede ser más ilustrativo. Su protagonista, un caballero que vive despreocupadamente en Nueva York, buen padre y buen esposo, decide romper la monotonía y embarcarse en un navío en busca de aventuras. Pero, mientras mira el horizonte, resbala y cae por la borda. En mitad del Océano Pacífico, las posibilidades de sobrevivencia son casi nulas y las prioridades se concentran en dar una brazada tras otra para mantenerse a flote.


Por así decirlo, de J. Á. González Sainz

Por así decirlo

Por así decirlo

J. Á. González Sainz
Editorial Anagrama

Cuatro piezas de muy delicada factura componen este volumen del autor español que se confirma como un artesano del idioma. Parten de una concepción fantasmagórica de la realidad, sobre todo por su textura desenfrenada, en la que los personajes solo encuentran lugar para el extravío y el desatino. Los asuntos convocados son signos de nuestro tiempo: la nula conciencia, la banalización de todas las cosas, el poder sin ataduras, el vacío, el regreso del nihilismo.


Martin Aurell, de Diez ideas falsas sobre la Edad Media

Diez ideas falsas sobre la Edad Media

Diez ideas falsas sobre la Edad Media

Martin Aurell
TAURUS

Con pasión y erudición, el historiador francés desmiente la antiquísima imagen de la Edad Media como un tiempo de ignorancia, fanatismos, opresiones, misoginias, oscuridad intelectual. Lo que ofrece, haciendo de abogado defensor, es una figura invertida: un largo periodo que ya envidiaría el siglo XXI, con todo y sus reivindicaciones sociales, ambientalistas y de género. Es posible que al final algunos lectores no solo se sientan un poco sabios, sino que clamen por un regreso a la Edad Media.


De Simón Rodríguez a Paulo Freire, de Adriana Puiggrós

De Simón Rodriguez a Paulo Freire

De Simón Rodriguez a Paulo Freire

Adriana Puiggrós
Siglo XXI Editores - México

En el arco que va de Rodríguez, educador venezolano de finales del siglo XVIII, a Freire, educador brasileño del siglo XX, la investigadora mexicana Puiggrós propone una Educación para la integración iberoamericana, como apunta el subtítulo. Como ella señala: “El problema de la integración admite diversas formas de abordaje, entre las cuales la cultura y la educación tienen un papel relevante”. Retomar la enseñanza de la historia, resulta igualmente importante.


Mickey y los Caballeros de la Mesa Redonda, de Varios autores


Llega la colección Clásicos de la Literatura Disney, conformada por 45 historias en formato de cómic. Stevenson, Allan Poe, Dumas, Rostand, Stoker, Twain, Verne y London, entre otros, son autores que podrán leerse. Con dibujos de Giampiero Ubezo, en este volumen se adaptan textos esenciales que incluyen la Historia de los reyes de Britania de Godofredo de Monmouth; Perceval, el cuento del Grial de Chrétien de Troyes; a Thomas Malory y Jacques Boulenger.

Tags relacionados
  1. novela
  2. Novela histórica
  3. Ensayo