EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

En la cabeza de otro

En la cabeza de otro
En la cabeza de otro
Librotea España /

En esta entrega semanal de la Revista Ñ, comentamos y recomendamos libros para meterse en la cabeza de próceres, ficciones que se reeditan, ensayos sobre el azar y libros de anécdotas y escenas de un cineasta. 

En su nueva ficción, el prolífico novelista y cronista Martín Caparrós, que estará presente en el festival Eñe de Madrid a partir del 15 de noviembre, retrata a Domingo Faustino Sarmiento en un sitio tan inestable como interesante: entre tener el poder y cederlo. Narrado en primera persona, cuenta los momentos finales de su presidencia y depliega una serie de flash backs en los que el prócer argentino repasa hitos de su trayectoria de vida. En esta reseña, lo comenta Martín Kohan. 

Nona Fernández (Chile, 1971) ha concebido y consolidado su literatura como un ejercicio de exploración crítica acerca de los modos que puede asumir la memoria histórica. Desde su primera novela (Mapocho, 2002) hasta su último trabajo (Voyager, 2019), se ha detenido en circunstancias que orbitan alrededor de la  dictadura de Pinochet. Avenida 10 de Julio, su segunda novela (ahora reeditada por Eterna Cadencia), expone el núcleo dramático que va a sostener su producción posterior: el pasado criminal persiste como un trauma no resuelto, aun cuando se procure negarlo, aun cuando se pretenda, bajo cualquier pretexto, hacerlo desaparecer.

Mapocho

Mapocho

Nona Fernández

Editorial Minuscula, S.L.U.

Comillas Logo

Siempre recomiendo a dos escritoras chilenas de las que me gusta cualquier libro. Mapocho, de Nona Fernández, creo que es uno de los libros simultáneamente políticos y poéticos que utilizan la figura del fantasma, que a mí tanto me interesa, para condenar la violencia de las dictaduras y la historia desgraciada de Chile. Me parece que lo hace con una inteligencia extraordinaria.


De todos los libros publicados en español del gran Jonas Mekas, Destellos de belleza es el que mejor plasma en palabras lo que el lituano sabía hacer en planos cinematográficos. La versión traducida por Pablo Marín cuenta con un añadido en su título: “Anécdotas y escenas de una vida”. 

Un gran libro de instantáneas: Mekas caminando a la deriva en la ciudad de Teresa de Ávila y confesando una experiencia sobrenatural al concluir ese recuerdo; Mekas aprendiendo de Henri Langlois a copiar películas sin permiso por el bien de la historia del cine; o Mekas compartiendo momentos insólitos y asombrosos con Arthur Miller, John McEnroe, Peter Kubelka o Ken Jacobs.

Por último, ¡as en la manga! la escritora ruso-americana Maria Konnikova se tomó un año para aprender a jugar al póquer y registró en un ensayo esa búsqueda por dominar el azar. Mitad autobiográfico, mitad indagación científica sobre los mecanismos de la mente humana, su libro El gran farol cuenta su recorrido. 

Tags relacionados
  1. libros