EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Estoicismo, historia y anticapitalismo: libros recomendados de 'Laberinto'

La revista cultural de 'Milenio' y sus recomendaciones semanales.

Libros laberinto
Libros laberinto
Laberinto España /

El libro de las hermanas, de Amélie Nothomb


La escritora belga ofrece una novela en la cual el silencio, lo apenas entrevisto o sugerido, juegan un papel preponderante. La protagonista es una niña que no tiene cabida en la vida de sus padres. Está sola, sin amor, pero su pobre existencia se ilumina tras la llegada de su hermana, una presencia que por igual simboliza la rivalidad y la compañía fraternal. La novela nos transporta a una realidad gestual, que no excluye el poder afectivo de las palabras.


Fechas que hicieron historia, de Patrick Boucheron


Paradójicamente, considerando el título del libro, el historiador francés admite ser malo con las fechas, pero ya lleva escritos tres volúmenes en las que son el asunto relevante. Boucheron abarca treinta hechos de diversas épocas y latitudes que van del descubrimiento de las pinturas rupestres de la cueva de Lascaux a la liberación de Mandela. Esta “miscelánea de problemas”, como llama a los asuntos expuestos, representa más bien “una intriga metodológica”.


Valores para un mundo post, de Arturo Rico Bovio


Anota el autor que este es un libro escrito como una línea de resistencia contra la velocidad de nuestra época y el crecimiento del sistema capitalista. El siglo XXI ha heredado las contradicciones del XX, como el lujo de las minorías y las carencias de las minorías, y, aunque algunos pensadores han endiosado al hombre, esto no significa nada mientras se mantengan las guerras y la destrucción ambiental. Rico propone una teoría para hacer un mundo más habitable.


Lecciones de estoicismo, de Antonio Cascón Dorado


¿Hay algo que Séneca y Marco Aurelio puedan decirle a los navegantes por internet o a los perseguidores, o detractores, de la fama? ¿Pueden ayudarnos a superar nuestros reveses emocionales y profesionales? La respuesta es afirmativa, sobre todo porque sus enseñanzas buscan un estado de virtud y tolerancia, como muestra este ensayo que mezcla el saber académico y la amenidad, y traduce una de las corrientes filosóficas más cautivadoras de la Antigüedad clásica a nuestro presente.


Voces negras, de Tania Safura Adam


Este ambicioso recorrido es más que una historia sonora del continente africano; es un vasto fresco de los embates colonialistas, las luchas de resistencia, las influencias de la diáspora y el apartheid. La editora de Radio África se concentra en la oralidad y el espectro doméstico como formas de preservación de la música popular. Mención especial merecen las páginas dedicadas a las revoluciones culturales ocurridas entre las décadas de 1950 y 1960 a través de algunos de sus protagonistas.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo