EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Feminismo, filosofía y dictaduras: libros recomendados de 'Laberinto'

Las recomendaciones semanales de la revista cultural de MIlenio.

Libros recomendados de 'Laberinto'
Libros recomendados de 'Laberinto'
Laberinto España /

El cielo de Lima, de Juan Gómez Bárcena

El cielo de Lima

El cielo de Lima

Juan Gómez Bárcena
Salto de Página

Esta es una historia de imposturas. En los albores del siglo XX, dos jóvenes limeños crean a un personaje femenino que inicia una relación epistolar con el poeta Juan Ramón Jiménez. La broma no tarda en dar paso a una tórrida pasión amorosa, una pasión trasatlántica, que pone en capilla los límites entre la realidad y la fabulación. Bárcena es dueño de una escritura capaz de pasar del registro humorístico a la crónica de una Lima bohemia.


No dejar que se apague el fuego, de Miriam Toews

No dejar que se apague el fuego

Miriam Toews
narrativa

Divertida, honesta y ligera, esta novela retrata las luchas interiores de tres mujeres pertenecientes a tres generaciones: la abuela Elvira; la hija, una actriz de pocas pulgas; Swiv, la nieta insumisa. En el centro de la trama está la lucha por defender la singularidad contra cualquier obstáculo o prejuicio, contra la adversidad o el paso del tiempo. Toews sabe trasladar a sus personajes a un pozo sin fondo del cual consiguen salir ya transformados.


Las cuatro estaciones, de Ana Blandiana

Las cuatro estaciones

Las cuatro estaciones

Ana Blandiana
Periférica

La escritora rumana fue un testigo incómodo del régimen comunista, sinónimo de injusticia y opresión. Estos relatos dan muestra de ello desde una perspectiva en la cual lo testimonial y algunas presencias insólitas, casi fantásticas, se hermanan para ofrecer un cuadro desgarrador de las cicatrices que deja el totalitarismo. La utopía y los sueños que trae consigo, la conciencia desgarrada, la sumisión frente al poder, las visiones apocalípticas, son referencias ineludibles.


La imaginación ilustrada, de Martínez, Ortiz y Aragón (coords.)

La imaginación ilustrada

La imaginación ilustrada

Álvaro Aragón Rivera, Víctor Hugo Martínez González y Sergio Ortiz Leroux
GEDISA

Subtitulado El ensayo filosófico, político y cultural de Carlos Pereda, este volumen rinde homenaje al filósofo uruguayo-mexicano, reconocido tanto en América como en Europa y autor de más de una decena de estudios. Tres secciones lo componen: la primera recoge ensayos sobre su trabajo profesional; la segunda se titula “Conversando con y sobre Pereda”; la tercera, “Captado in faganti”, recoge anécdotas incriminatorias sobre su nobleza.


Ceder no es consentir, de Clotilde Leguil

Ceder no es consentir

Ceder no es consentir

Clotilde Leguil
Ned Ediciones

Como lo explica Clara Serra en el prólogo, el título del libro proviene del lema enarbolado por las feministas francesas. Pero el término “consentimiento” no solo lo han retomado las mujeres, sino los gobiernos y organismos internacionales que han luchado para que sea incorporado a las diversas legislaciones. Su importancia cae ante todo en el campo de la sexualidad. Tiene un doble significado y se puede usar para justificar la servidumbre femenina.


Revista de la Universidad Nacional, Número 909


En su más reciente número, la revista ahora dirigida por Jorge Comensal se avoca a los espías, esos seres que se mueven con sigilo entre dos mundos. Ofrece el retrato de un agente de inteligencia soviético, un ensayo sobre las intervenciones telefónicas a defensores de los derechos humanos, una semblanza imperdible de Mata Hari, un acercamiento a las estrategias de infiltración cubana en Estados Unidos… La entrega se completa con la muy visitada sección de crítica de libros.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo