EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Fernando León de Aranoa: libros para ver el mundo con ojos nuevos

El cineasta publica 'Leonera', colección de textos breves que miran la realidad desde el asombro.

Fernando León de Aranoa (foto: Librotea)
Fernando León de Aranoa (foto: Librotea)
Guillermo Arenas España /

Desde el comienzo, para Fernando León de Aranoa estaba la escritura. Si bien el público le ha conocido como uno de los grandes cineastas españoles de las últimas tres décadas, las que separan su primer largo, Familia (1996), de El buen patrón (2022), desde el primer momento la escritura estuvo presente en su fascinación con el arte de contar historias. Entre películas y guiones, en 2013 publicó Aquí yacen dragones, recopilación de relatos y textos breves que ahora retoma con Leonera, un libro que hace de la observación de lo cotidiano una manera para conservar la perplejidad y el asombro. Hablamos con él sobre su aproximación a la literatura y nos recomienda libros para ver el mundo con ojos nuevos.

Video: entrevista y libros recomendados de Fernando León de Aranoa

Fernando León de Aranoa: entrevista y libros recomendados
Fernando León de Aranoa (foto: Librotea)


Fue en un taller de guión donde Fernando León de Aranoa fecha el comienzo de su idilio con el cine, pero también con la escritura. “Tenía 20 años y fue en ese taller, de apenas tres semanas, donde descubrí la escritura como una posibilidad de expresión”, recuerda. “Trabajé muchos años como guionista antes de empezar a dirigir, y todavía durante muchos años me he considerado más un escritor, un guionista que dirige, que lo contrario. Después de unas cuantas películas ya siento que mi oficio también es el de la dirección. Durante ese tiempo siempre he escrito narrativa breve, siempre. Nunca he abordado un trabajo más largo, en parte porque el cine es muy exigente en términos de tiempo, y nunca he sentido que tuviera la calma o el momento para intentar escribir algo en narrativa más largo, cosa que quizá me gustaría hacer, pero cuando sea el momento”.

Leonera

Leonera

Fernando León de Aranoa
Seix Barral

De momento, en Leonera da rienda suelta a una serie de textos que pueden abarcar un par de páginas o apenas una línea, entre el relato, el microrrelato y el aforismo, surcados por un mismo espíritu: mirar el mundo cotidiano desde una perspectiva de asombro y fascinación. “Decía en alguno de estos cuentos que nuestras mejores historias se escriben con minúsculas, no con letras capitales, y sucede un poco así”, señala. “Es verdad que a veces se trata de historias o de percepciones, de cosas que están muy cerca, a veces tan cerca incluso que están dentro, y es verdad que este formato permite la expresión de una percepción, de una idea, a veces con más vestiduras de ficción, a veces con más relato, y otras veces de una manera más limpia, donde no se percibe tanto esa construcción”.

Literatura libre de ataduras

En esta aproximación a la literatura, Fernando León de Aranoa confiesa también que encuentra una manera de expresión que no permite el cine. “Tiene mucho de desquite porque es una manera muy placentera de trabajar”, confiesa. “En lugar de estar dos, tres, cuatro años trabajando sobre la misma historia, que llega a ser agotador, te permite más movilidad, trabajar en más ideas, y sobre todo, buscar en lo cotidiano momentos de revelación o de deslumbramiento, entender que hay otra explicación a las cosas que nos pasan alrededor, pero sobre todo desde dentro”.

Así, en Leonera su autor clama contra los paraguas, nos habla del rencor de los instrumentos abandonados o fantasea con posibles maneras de dividir una biblioteca cuando una pareja se separa. “Creo que muchas veces lo excepcional o lo poético está en las cosas mismas, en su materialidad”, apunta. “Una cierta predisposición a verlo ayuda. Esa predisposición es la que hay que trabajar. Intentar no ver las cosas en su literalidad, sino verlas con un cierto grado de abstracción, como esos instrumentos cuyo aprendizaje abandonados, que yo tengo algunos, y de repente a veces es un juego simplemente en el cambio de la subjetividad. Hay que pensar en el despecho de ese instrumento que fue abandonado, que fue apenas pulsado unas cuantas veces y que ahí está, mirándonos con rencor desde el interior de la funda”.

Esa manera de mirar el mundo, como si todo fuese visto por primera vez, es también una suerte de declaración de principios. “Casi siempre creo que escribo desde el asombro, desde la perplejidad y desde que las cosas te interesen o despierten la curiosidad”, cuenta León de Aranoa. “Creo que cuando uno pierde esa capacidad de extrañamiento, de que las cosas te choquen, es cuando ya no hay mucho más que contar. Cuando uno cree que lo sabe todo o que lo ha visto todo, yo creo que ese es el final de la creatividad, en cualquier ámbito”.

Fernando León de Aranoa: libros para ver el mundo con ojos nuevos

  • Prosas apátridas

    Prosas apátridas

    Julio Ramón Ribeyro

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Las Prosas apátridas de Julio Ramón Ribeyro es una recomendación que hago mucho en la vida diaria, o sea que también la hago aquí más. Es un libro que a mí me gusta mucho y me deslumbró y me encanta esa manera que tiene tan peculiar de mirar las cosas, la cotidianidad, el mundo, de una manera muy brillante.

  • Cuentos

    Cuentos

    Julio Ramón Ribeyro y Julio Ramón Ribeyro

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    También sus cuentos, todos sus cuentos que él ha publicado, era un gran cuentista, es un autor que me gusta mucho y a mí me influyó mucho.

  • Sé mía

    Sé mía

    Richard Ford

    Anagrama

    Comillas Logo

    Por mencionar algo más reciente, aunque también es un autor clásico, he leído hace poco a Richard Ford, que es un escritor que me encanta. Sus libros de cuentos también son magníficos. Pero también sus novelas y toda esta saga de Bascombe. He leído recientemente Sé mía, que es el último libro de la saga. Es una maravilla, es una delicia. Lo recomiendo sin muchas más explicaciones. Su maestría en la penetración psicológica en los personajes y en la descripción, algo de una apariencia tan sencilla como un viaje de un padre con su hijo hasta dónde puede llegar ese hombre describiendo eso, es muy emocionante.

  • Las uvas de la ira

    Las uvas de la ira

    John Steinbeck

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Un libro que además también al que me refiero mucho y también por la manera en la que su autor concibe su oficio. Conseguí hace poco los diarios de escritura de Las uvas de la ira, que no sabía que existieran, lo descubrí hace muy poquito. Es una de mis lecturas más recientes, esos diarios de escritura, también porque me interesa mucho, me gustan mucho los libros también sobre el oficio de los escritores.



Tags relacionados
  1. Libros de relatos