Frankenstein: libros para saber más de un mito de la literatura
Una selección de obras que complementan a una de las obras más famosas de la historia.
Pocas obras han logrado un mayor impacto en la cultura popular que Frankenstein. La novela de Mary Shelley pertenece a un selecto grupo de libros que todo el mundo conoce aunque no haya leído, junto a El Quijote, Drácula o la Odisea, y que han tenido cientos de adaptaciones a todos los formatos posibles. La última de ellas es el Frankenstein de Guillermo del Toro, estrenada recientemente. Para aquellos que se acerquen ahora a la novela original, o que quieran recuperarla, seleccionamos otros libros para saber más sobre este mito literario.
Libros para saber más de Mary Shelley
Si escribir una novela que ha perdurado en el tiempo y se ha instalado en el imaginario popular ya es un logro mayúsculo, sorprende aún más saber que comenzó a escribirla con apenas 18 años. En La mujer que escribió Frankenstein, Esther Cross explora su figura a través de cartas, diarios y otra bibliografía para conseguir un retrato vívido de su experiencia vital. En busca de Mary Shelley, de Fiona Sampson, es una biografía más al uso, desde su infancia rodeada de poetas e intelectuales, hasta su fuga a los 16 años con Percy Bysse Shelley, pasando por el precio que tuvo que pagar por ser mujer y escribir una obra que dio la vuelta al mundo. Por su parte, Mary, que escribió Frankenstein es un acercamiento distinto, desde la biografía ilustrada, a su vida.
Libros sobre el origen de Frankenstein
En esa fuga con el que sería su marido inspiró un libro clave para conocer de primera mano a la autora de Frankenstein. En Crónica de un viaje de seis semanas se recopilan diarios y cartas de Mary Shelley durante parte de ese periplo que la llevó a visitar varios países de Europa dedicándose a la escritura, mientras su huida provocaba un gran escándalo en Inglaterra. Por su parte, La noche de los monstruos recopila los textos que escribieron Shelley, Lord Byron y John William Polidori en Villa Diodati, bajo el reto de crear una historia de fantasmas cada uno, y que fue el germen de Frankenstein.
Libros para profundizar en Frankenstein
De la obra cumbre de Mary Shelley hay cientos de ediciones, algunas ilustradas, otras comentadas, pero en este caso nos quedamos con esta de Ariel, publicada en el bicentenario de la obra, con anotaciones sobre ciencia, medicina e historia de la sociedad de la época para una lectura más profunda. Por último, una curiosidad: en El diario de Victor von Frankenstein, Peter Ackroyd nos ofrece una visión distinta, imaginando los diarios del creador de la criatura, mostrándonos su periplo en busca de crear vida más allá de la muerte.
Frankenstein. Edición anotada para científicos, creadores y curiosos en general