EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Historia, política y democracia: las recomendaciones de 'Laberinto'

Historia, política y democracia: las recomendaciones de 'Laberinto'
Historia, política y democracia: las recomendaciones de 'Laberinto'
Librotea España /

Las marcas del agua

L. M Oliveira

Dharma Books

A partir de nuestro presente, y su cauda de violencia y agravios sociales, esta novela vuelve la vista a una cofradía que en el siglo XVI intentó crear una suerte de utopía siguiendo los esbozos geográficos que trazaron Magallanes, Cortés y Carvaxal. A varias voces, el pasado se mira en el espejo de nuestra actualidad, y viceversa. Su estructura no da tregua al lector y sirve muy bien para expresar los vanos intentos del individuo para no ser triturado por la maquinaria dentada de la historia. 

Magníficos rebeldes

Andrea Wulf

Taurus

En su acepción moderna, la rebeldía es hija del romanticismo y tiene un alto contenido filosófico. Fue el estandarte de un grupo de poetas, narradores y dramaturgos que, a finales del siglo XVIII, en Jena, Alemania, definieron al yo como el centro de la creación artística. El autor de La invención de la naturaleza rastrea estos orígenes cuya impronta llega hasta nuestros días, más aún cuando pensamos en el prestigio del egoísmo como combustible de toda empresa humana. 

Desde un lugar de la pandemia

Julio Frenk

Cal y Arena

Como rector de la Universidad de Miami y especialista en salud pública, Frenk estuvo en la primera línea de fuego una vez que la pandemia de covid-19 mostró sus peores armas. Este libro es fruto de esa vivencia y avanza por tres caminos: el de la experiencia en el campus universitario, el de la respuesta mexicana ante la crisis sanitaria y el de la información científica debatida en foros internacionales. El resultado es una suerte de guía para sortear nuevas amenazas.

José Woldenberg

Ricardo Becerra, Ciro Murayama, Raúl Trejo Delarbre (coords.)

Cal y Arena

Cuarenta y cinco testimonios de escritores, científicos, académicos y actores de la escena política, entre otros, dan cuenta de una larga trayectoria dedicada a la construcción democrática. Por este volumen pasan los años universitarios, la participación en el sindicalismo y en algunos cuadros de izquierda, y los logros como consejero presidente del INE, así como la figura del profesor, el aficionado al beisbol y al Necaxa, el lector sin llenadero, el conversador y el hombre que ya cumplió 70 años.

Reparto de máscaras

David Bak Geler

Gedisa

Este libro gira alrededor de tres palabras salvajemente mexicanas que definen nuestra acción política: paleros, acarreados y reventadores. Como señala Bak Geler, su intención a través de su estudio no es llegar a la esencia de lo mexicano a la manera de Samuel Ramos u Octavio Paz; al acercarse a palabras del lenguaje ordinario quiere identificar “algunos patrones de nuestra vida en común: ciertas pautas encubiertas y vigentes de nuestra convivencia social”.

Cazadores, pastores, críticos

Richard David Precht

Ned

Si puede calificarse a este libro de “utópico” se debe a que lo que hace el autor es reflexionar sobre un futuro mejor. Se detiene en algunas ideas de ilustres predecesores como Tommaso Campanella, Tomás Moro, Francis Bacon y Marx y Engels, particularmente en una: que la adquisición de riqueza ya no es lo más importante para el ser humano. En la cuarta revolución industrial, la de la era digital, Precht considera que la vida puede hacerse más valiosa.

Tags relacionados
  1. libros