EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Ignacio Escolar recomienda... 'La forja de un rebelde'

El director de elDiario.es dedica su recomendación semanal a la obra de Arturo Barea, imprescindible para conocer el siglo XX en España.

Ignacio Escolar (Foto: Librotea)
Ignacio Escolar (Foto: Librotea)
Guillermo Arenas España /

Comienzan las recomendaciones mensuales de Ignacio Escolar en Librotea y lo hace con todo un clásico del siglo XX español. Para estos momentos en los que el revisionismo histórico campa a sus anchas, el director de elDiario.es se fija en La forja de un rebelde, la trilogía de Arturo Barea. Un libro, en sus palabras, imprescindible para conocer la historia reciente de España.

Video: Ignacio Escolar recomienda 'La forja de un rebelde'

Ignacio Escolar recomienda... 'La forja de un rebelde'
Ignacio Escolar (Foto: Librotea)

Para los lectores que no conozcan La forja de un rebelde, empezamos con una advertencia. “Que no se asuste la gente con tanta página, porque son tres volúmenes”, explica Escolar. “Se lee bastante bien, y la recomiendo porque creo que es imprescindible para entender quiénes somos. Es la novela autobiográfica de un escritor español que te cuenta la historia del Madrid de principios del siglo XX, la guerra de Marruecos y la Guerra Civil Española. Arturo Barea escribió este libro cuando vivía en el exilio, en Londres, y es una de las grandes novelas que te cuentan qué pasó en el principio del siglo XX español, de dónde sale la Guerra Civil Española, qué ocurrió antes allí. Para mí debería ser casi un libro de texto”.

Una historia del siglo XX español

El testimonio de La forja de un rebelde es tan valioso porque abarca buena parte del siglo XX en España, pero en especial de un episodio no tan conocido. “Cuenta muy bien no solamente la Guerra Civil, de la que tenemos mucho más contexto, sino sobre todo la guerra de Marruecos, que es importantísima para entender la historia de España”, apunta Escolar. No se entiende la Guerra Civil Española sin la guerra de Marruecos y sin cómo eran las clases sociales en la España de principios de siglo y cómo fueron los intentos de la República por intentar modernizar este país, llevarlo a la democracia. También por qué fallaron, qué fracasó en todo eso. El libro de verdad es fascinante porque Arturo Barea fue un testigo muy directo de todos estos episodios”.

Uno de los grandes méritos de la obra de Arturo Barea, prosigue el director de elDiario.es, es que pone las cosas en contexto. “No te cuenta la guerra como un hecho aislado. La guerra no sale de la nada, la violencia no sale de la nada, el golpismo del ejército tampoco sale de la nada. Tiene unos antecedentes que tienen que ver con una sociedad muy desigual, con unos datos de analfabetismo muy fuertes, con unos señoritos con mucho dinero y mucho poder, con unos militares que venían envalentonados de la guerra, que además perdieron, en Marruecos, y toda esa historia es lo que te explica este libro”.

También es, por supuesto, la historia personal de Barea. “Te cuenta cómo era su infancia, la de un niño pobre con un tío rico, en el Madrid de principios de siglo, en el barrio de Avapiés, que se llamaba así entonces, no Lavapiés", señala. "Su juventud es la de un soldado en la guerra de Marruecos y todo el desastre que fue aquella campaña militar y cómo provoca después la caída de la monarquía en España. Y luego, en la Guerra Civil, él tuvo un papel relativamente importante, formaba parte de la oficina de la censura de la República, formaba parte de la oficina de propaganda de la República. Es interesante leer primero esa experiencia en primera persona y luego también contarte algunas cosas, como por ejemplo la toma del Cuartel de la Montaña, que es cuando los republicanos conquistan el cuartel militar donde estaban guardadas las armas con las que luego se defiende Madrid. Un libro imprescindible y que además es más oportuno que nunca en estos momentos de revisionismo histórico”.

La forja de un rebelde

La forja de un rebelde

Arturo Barea
Ediciones Cátedra


Tags relacionados
  1. novela