Inolvidables novelas románticas sin estereotipos

No todas las historias que se centran en las parejas comparten el modelo del amor idealizado, rosa, machista o inalcanzable. En las páginas de estas inolvidables novelas románticas sin estereotipos, sus autoras y autores han tratado de ofrecer una narrativa en donde las fachadas, los rituales obsoletos y el poderío masculino no importan.
Tres pasiones diferentes
La primera novela de Cristopher Morley, La librería ambulante, se publicó en 1917. A pesar de ser del siglo pasado, la historia de amor se libra de muchos estereotipos de todas las épocas, porque el amor entre Roger Mifflin y Helen McGill se da por los libros y los viajes. Sin planearlo, entre ellos crecerá un sentimiento sincero, sencillo y divertido.

Hay historias que son románticas pero no por ello solo dulces. La escritora mexicana Ana Clavel es especialista en escribir sobre lo "incorrecto". En El amor es hambre, el afecto se vincula con la comida: besar con los ojos, saborear con el olfato, admirar con los labios. En estas páginas hay deseo en altas dosis. También amor. De otras formas, pero amor al fin y al cabo.
Las historias románticas no siempre son formales o sublimes. Cuando están llenas de risa, de una exploración del vínculo sin filtros, los estereotipos se vuelven bromas que sacan carcajadas o muestran con humor el mundo machista. En No eres mi tipo, el romance de oficina sucede entre un jefe insufrible y una secretaria arrebatada y peculiar.

Divertidísima. Una lectura que te absorbe con una sonrisa en los labios y, además, de las que recuerda bastante a nuestra propia vida… o a la de una amiga.
La belleza y el fuego que sí quema
"Ojalá alguien me hubiera dado a leer este libro pendenciero y valiente cuando tenía dieciséis años", escribió Dwight Garner en The New York Times respecto a Cómo se hace una chica, de Caitlin Moran, una autora que desde su libro Cómo ser mujer dejó claro que los estereotipos se le escurren por el cuerpo del deseo que habita. En sus páginas vemos el desarrollo de una adolescente obsesionada con la masturbación que busca encontrar un futuro más allá de lo que se espera de ella. El amor a sí misma, aunque no lo sepa, es lo que la hará amar la vida en su conjunto.

Una divertidísima novela en la que se refleja lo que significa la socialización femenina a través de experiencias con la que seguro que muchas nos sentimos igual de identificadas.
En La dichosa importancia de la belleza, los estereotipos se van rompiendo uno por uno. Su protagonista es una chica guapísima aparenta ser fea para evitar que los hombres se enamoren de ella y su amiga es una talentosa pianista que no puede conquistar al galán de sus sueños por tener un rostro diferente. En estas páginas, los hombres tienen dudas, las amigas se defienden, el amor surge de manera inesperada y un psicópata anda suelto, por si no era suficiente.

Annie Ernaux "desvela sin pudor la condición femenina, comparte con el lector la intimidad de la vergüenza y refleja con un estilo despojado la desordenada fragmentación de la vivencia contemporánea", dijo el jurado sobre la escritora al darle el Premio Formentor 2019. Así, Annie narra en Pura pasión la historia entre un hombre y una mujer que ven su vida trastocarse debido al fuego que les inunda, dejándoles indefensos y convertidos en hoguera.
