Joël Dicker recomienda libros para que los niños se enganchen a la lectura
El autor suizo publica 'La muy catastrófica visita al zoo', un libro de misterio para todas las edades en el que cuestiona el comportamiento de los adultos.

Ya desde su título, la última novela de Joël Dicker nos avanza que estamos ante una obra diferente dentro de la producción del escritor suizo. En La muy catastrófica visita al zoo hay misterio, de hecho varios misterios, pero no hay muertes como en La verdad sobre el caso Harry Quebert, el libro que le convirtió en un nombre superventas en todo el mundo. Esta vez la protagonista es Josephine, una niña de siete años, y la visita al zoo al que alude el título es la última de una serie de pequeños desastres que tiene como punto de mira al mundo de los adultos. Un libro que el propio Dicker pensó para lectores de 7 a 120 años o más, y con el que hace un alegato de la lectura en papel. Hablamos con él a su paso por Madrid y nos recomendó libros para que los niños se enganchen a la lectura.
Video: entrevista y libros recomendados de Joël Dicker

Explica Joël Dicker que La muy catastrófica visita al zoo es el resultado de buscar nuevas maneras de contar historias y no repetirse, pero no de una intención clara de hacer un libro que fuese apto para los lectores y lectoras de todas las edades. “Nunca tengo claro de qué van a tratar mis libros, nunca pienso en eso antes de escribirlo. Eso va paso a paso, mientras escribo la historia”, cuenta. “En este caso, el primer paso fue tratar de usar la voz de una niña. No estoy seguro de por qué y cómo empezó, pero fue algo que quería intentar. Lentamente, uniendo las piezas de la historia, me di cuenta de que era o podía ser una historia comprensible, a distintos niveles, tanto para adultos como para niños”.

El reto, por tanto, era usar la voz de Josephine, la narradora en distintas épocas de su vida, pero sobre todo usar esa perspectiva para poner en tela de juicio los comportamientos de los adultos. “El libro es la manera en que ella ve a los adultos, a los maestros, a los padres, a los bomberos, a los policías o al director. Para mí, se trataba de mirar desde ese punto de vista, pero no intenté ponerme en su piel, porque creo que es la manera más fácil de fracasar, intentar imitar algo que no eres. Se trataba de hablar de la percepción de lo que soy, un adulto”, explica. “Creo que los niños van a disfrutar de la historia, de la investigación y de entender qué pasó. Pero, para los adultos, el libro trata sobre la manera en que dejamos de preguntarnos por las cosas que hacemos”.
Como en casi todas las obras de Dicker, en este caso hay un misterio, una investigación. “La investigación va de una catástrofe a otra y a otra. Pero los niños no son la razón por la que hay catástrofes, principalmente se debe al comportamiento de los adultos”, cuenta el autor. “Los adultos se ven empujados a la catástrofe porque los niños les van cuestionando. Los niños no están haciendo nada más que preguntar, pero llega un punto en el que los adultos no pueden responder, no tienen respuestas. Lo que intenté contar es esta historia es cómo los adultos dejamos de preguntarnos quiénes somos y por qué hacemos lo que hacemos”.
El poder de leer en papel
Con La muy catastrófica visita al zoo, Joël Dicker también quiere promover la lectura, en especial entre los más jóvenes. “¿Por qué deberíamos leer en un mundo de pantallas, de televisores y de Inteligencia Artificial?”, se pregunta. “Por el efecto en nuestro cerebro de leer, leer en papel, porque de hecho leemos mucho todos los días. Leemos muchos mensajes en las pantallas, muchos artículos en las pantallas, mensajes de texto, muchos posts en Instagram. De hecho, nunca hemos leído tanto en términos de cantidad de palabras. Leemos mucho todos los días, pero en las pantallas. Leer en papel tiene un efecto en el cerebro completamente diferente”, explica.
“Leer en papel te dará herramientas para concentrarte. Te dará las herramientas para construir la vida que quieres construir. Leer en el papel te da poderes, poderes para tomar responsabilidades, poderes para construir la vida que quieres construir, poderes para no ser manipulado por las redes sociales o por las noticias falsas. No se trata de estar contra las pantallas, son parte de nuestra vida. Se trata de no olvidar combinar en nuestra vida diaria leer en pantallas, pero también leer a diario en papel, leer libros físicos”, concluye.
Joël Dicker recomienda libros para que los niños se enganchen a la lectura
-
De pequeño me gustaban las historias de Roald Dahl, todas ellas son buenas historias porque son perfectas para los niños y para los padres, así que ambos disfrutan de ese momento.
-
Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter 1)
J.K. Rowling
Salamandra Infantil y Juvenil
Es muy mainstream, pero no olvidemos que cientos de millones de niños han empezado a leer gracias a Harry Potter, y también puede ser bueno darle a nuestros hijos esos libros para que también descubran que pueden leer libros grandes, libros largos, por si solos.
-
Me gustaba un autor británico, Dick King-Smith, probablemente lo conozcas porque escribió una novela que se convirtió en película, Babe, el cerdito valiente.