José Saramago: sus libros imprescindibles recomendados por grandes nombres de la cultura
Un día como mañana, 18 de junio, nos dejaba José Saramago. En esa fecha de 2010, el mundo de las letras perdía a uno de sus grandes referentes de finales del siglo XX y comienzos del XXI, además de uno de los mayores autores de la lengua portuguesa de todos los tiempos. En este año en el que hubiese llegado a ser centenario, hacemos un recorrido por su obra a través de algunos de sus lectores ilustres.
De entre toda la obra de Saramago, hay un título que ha trascendido entre miles de lectores, y que nuestros inspiradores nos han recomendado asiduamente durante el tiempo. Hablamos, obviamente, de Ensayo sobre la ceguera, lúcida y despiadada radiografía de la naturaleza humana y de los mecanismos sociales. Músicos como Ismael Serrano o actrices como Adriana Ugarte han destacado para nosotros la profunda huella que ha dejado en ellos.
Ensayo sobre la ceguera conforma, junto a Todos los nombres y La caverna, un tríptico que refleja una visión sobre la sociedad actual. De Todos los nombres, Baltasar Garzón nos dijo que “te ayuda a entender a la persona en su más pura esencia y contradicciones”. La visión sobre el cambio en el mundo y la futilidad de La Caverna sedujo al músico Dorantes. “Veo en este libro un cambio de vida, de relaciones, y de tradiciones que se pierden”, nos explicó.
Pero la narrativa no fue el único género que cultivó José Saramago, en cuya obra se incluye poesía, ensayo, memorias y, también, libros de viajes como este Viaje a Portugal, crónica de un recorrido por su país, todavía saliendo de la dictadura, que radiografía a toda una sociedad. A nosotros nos lo recomendó Sergio del Molino.