EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Justicia, guerra y bombas atómicas: libros recomendados de 'Laberinto'

Las recomendaciones semanales de la revista cultural.

Las recomendaciones de'Laberinto'
Las recomendaciones de'Laberinto'
Laberinto España /

La dama del lago, de Laura Lippman

Luego de renegar de su papel de madre y esposa perfecta, la protagonista de esta novela se deja llevar por un torbellino de fuerte carga social. Con la ciudad de Baltimore en la década de 1960 como escenario, se embarca en la tarea de resolver el asesinato de una mujer, un hecho del que nadie quiere saber nada. El racismo, la lucha de clases, los llamados a la emancipación de la mujer, dan fuerza a un thriller que también funciona como retrato sombrío de una época.


Justicia, de Friedrich Dürrenmatt

Esta es una novela sobre el sistema de justicia y también sobre los muchos agujeros que tiene la ley. En su centro está el asesinato de un profesor en un concurrido restaurante y la conducta fría del perpetrador, un político en retiro que actuó a la vista de una enorme concurrencia. No hay dudas, todo parece claro, y sin embargo… El escritor y dramaturgo suizo construye una historia en la que se borran las fronteras entre la verdad y la mentira, entre las apariencias y las certezas.

El caso León Sadorski, de Romain Slocombe

Narrada desde el lado oscuro, el de los trabajos de inteligencia de un inspector alemán de policía en la Francia de la ocupación durante la Segunda Guerra Mundial, esta novela puede irritar a muchos lectores pero no deja de sorprender por la radiografía de un antisemita iracundo, orgulloso de su labor “de limpieza”. Slocombe, una figura de la contracultura europea, confronta los hechos históricos con los destinos individuales de quienes se sentían racialmente superiores.


Castillos de fuego, de Ignacio Martínez de Pisón

En un Madrid gobernado por el hambre, la penuria y el miedo, un grupo de personajes, tan variopintos como sin relación entre ellos (un joven tullido, la taquillera de un cine, un profesor universitario, un falangista, un militante arrepentido…), se mueven a tientas mientras en Europa se escenifica la Segunda Guerra Mundial. El ritmo coral y la ambientación histórica no solo recuerdan a Galdós sino que se insertan en la rica tradición novelística de aliento épico.

La oveja negra y demás fábulas, de Augusto Monterroso

Como las de Esopo y La Fontaine, las fábulas de Monterroso tampoco han perdido vigencia. Si esto es así, se debe a que, como observó García Márquez: “su peligrosidad se funda en la sabiduría solapada y la belleza mortífera de la falta de seriedad”. De esa peligrosidad también se dio cuenta un sorpresivo lector, Isaac Asimov, para quien estos textos “dejan cicatrices y por eso son provechosos”. En esta nueva edición, las ilustraciones enriquecen el libro.


Historia secreta de la bomba atómica, de Peter Watson

Los editores ponen como subtítulo de este libro Cómo se llegó a construir una bomba que no era necesaria. Watson remarca la idea y apunta que Roosevelt, Truman y Churchill eran unos “gigantes”, pero cometieron el error de impulsar ese proyecto. Desde el principio, la fabricación estuvo rodeada de velos y mentiras, y cuando estalló la Segunda Guerra Mundial el proceso se aceleró. Hiroshima y Nagasaki no eran prioridades. Amenazar a la URSS era el verdadero objetivo.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo
  3. Novela histórica