La verdad de las pequeñas cosas

En esta entrega semanal de la Revista Ñ, comentamos y recomendamos libros para pensar la actualidad de las pequeñas cosas y eso que pasa puertas adentro, ahora y en tiempos de pandemia.
Siempre hay espacio para la buena ficción en Revista Ñ, y uno de los libros recientes sobre los que hemos escrito es El momento de la verdad, del editor y columnista Damián Tabarovsky, una serie de estampas urbanas y reflexiones políticas que se puede definir como novela corta pero también como un pequeño manifiesto, agudo e informal. Esos pantallazos no se alejan de aquella escuela miope, la del plano detalle, la de las beneméritas historias mínimas que caracterizan al autor.
También son estampas de lo doméstico, en sentido literal aquí, las que componen el libro Jufré, a propósito de un tema que nos ha atravesado a todos: la pandemia. En esos meses de encierro, el físico e investigador científico Diego Wisniacki se dedicó a fotografiar la inédita cotidianeidad de su familia. Su libro termina explorando, así, el paso del tiempo, que de un día para el otro cambió su velocidad y su color.
Para cerrar, un puñado de mujeres para cristalizar las muchas maneras de vivir lo femenino, que históricamente se ha replegado en lo doméstico. Para comenzar, una oportunidad para adentrarnos en el mundo de la gran María Casares, actriz emblema del teatro francés del siglo XX a semanas del centenario de su nacimiento.
Se ha escrito mucho sobre ella, pero dos libros recientes tienen especial interés para entender su complejidad, sus años de formación como emigrada republicana en Francia: María Casares, de la gallega Sabela Herminda Mondelo, que recorre vida y obra con profundidad, y La única. María Casares, de su biógrafa, la traductora francesa Anne Plantagenet.
Además de la mirada histórica, el feminismo y los estudios de género tienen muchas aristas, y siguen encontrando callejones aún inexplorados. Por caso, el libro Ni casadas ni sepultadas, de la historiadora vasca Amaia Nausia Pimoulier, examina los cambios en la viudez femenina. Sometidas a un rol juzgable por los moralistas, el Estado, los hombres, la familia y las propias mujeres, las viudas fueron siempre una figura incómoda de la sociedad. Este texto traza una historia de ellas.
Por último, un asunto de alta tensión: Puertas adentro es un estudio de cuatro jóvenes investigadoras sobre el empleo en casas particulares; un libro riguroso e interesante que se detiene en las incomodidades y debates que el tema genera en el feminismo: las tensiones laborales y sociales de esa labor. A vuelta de correo, las cuatro autoras de este volumen abordaron los pormenores de su investigación.