Las mejores novelas históricas para leer este verano
El verano es una época de lectura intensa, más reposada que durante el resto del año, y la novela histórica es un género que atrae a muchos lectores y lectoras. Su capacidad para abstraernos y llevarnos a épocas pasadas hace de él un género perfecto para pasar largas horas de lectura. Por eso, hoy seleccionamos las mejores novelas históricas para leer este verano.
Clásicos de la novela histórica
Referencia de la novela histórica en español desde hace tiempo, Santiago Posteguillo ha publicado este año Roma soy yo, su ambiciosa aproximación a uno de los grandes mitos de la historia, Julio César. Otro de los grandes lanzamientos del año ha sido La noche de la peste, del Nobel Orhan Pamuk, que narra la propagación de la enfermedad en el Imperio otomano a principios del siglo XX. Dos de los grandes títulos de la temporada literaria en cualquier género.
En El templo de los pobres, Alfred Bosch narra la vida de una familia que forma parte de los trabajadores que ayudan a construir la Sagrada Familia. Por su parte, Paloma Sánchez-Garnica fue finalista del Premio Planeta gracias a Últimos días en Berlín, una historia de amor enclavada en el auge del nazismo. Dos novelas que ofrecen perspectivas distintas sobre grandes momentos sociales de cambio.
Novelas que recorren el siglo XX
La última novela de Isabel Allende, Violeta, recorre la vida azarosa de la protagonista, desde los años 20 del pasado siglo hasta la reciente pandemia. De esta manera, nos embarcamos en los grandes cambios de un tiempo convulso. También en una época tan apasionante como trágica sitúa Reyes Monforte la trama de La violinista roja, la historia de una española que se convirtió en una de las mayores espías de la Unión Soviética. Por último, Un castillo en Ipanema, De Martha Batalha, recorre los acontecimientos sociales en el Brasil de la segunda mitad del siglo pasado