Las novelas internacionales de 2023 que hay que leer
Clásicos y revelaciones en la mejor narrativa publicada este año

Si por algo nos gustan las listas de libros es porque sirven para descubrir títulos. Nuevos hallazgos que nos ofrecen horas de placer lector por delante. Esa es la razón por la que, durante estos días, hemos revisado los libros publicados en 2023 para ofrecer una selección de los mejores. Después de las novelas negras, las históricas, los libros de debut, los relatos y los ensayos, hoy terminamos este repaso con las mejores novelas internacionales de 2023.
Novelas aclamadas por la crítica
Si hay un título que ha destacado este 2023 en el campo de la novela, ese es Fortuna, de Hernán Díaz. Además del premio Pulitzer, toda la crítica internacional se ha rendido a su visión poliédrica de la acumulación de grandes riquezas en el Nueva York de principios del siglo XX: Una aproximación a los orígenes del capitalismo contada con hondura y sutileza. Otra autora que ha sido bendecida por la crítica es Maggie O’Farrell. Después de su aclamada Hamnet, este año nos ha presentado El retrato de casada, la historia de una noble florentina adolescente del siglo XVI que es casada con un hombre mayor que ella, y de la que se espera que de descendencia cuanto antes a la familia.


Uno de los autores más importantes de la actualidad en lengua inglesa ha publicado en 2023 una de sus obras más ambiciosas. En Lecciones, Ian McEwan repasa la trayectoria de toda una vida, con un personaje que es abandonado por su mujer y que rememora su infancia en un internado. En Los virtuosos, Yasmina Khadra retrata a un joven argelino que regresa de combatir en la I Guerra Mundial convertido en una persona diferente. Por su parte, Paolo Giordano ha entregado en Tasmania una obra que parte de la angustia climática para adentrarse en las contradicciones y temores de un hombre en una época en la que todo parece moverse bajo sus pies.


Novelas que han sido revelaciones
2023 también nos ha dejado algunas grandes revelaciones, libros de autores jóvenes que han deslumbrado con su visión del mundo. Uno de ellos es Douglas Stuart, que en Un lugar para Mungo relata la historia de un adolescente en el Glasgow proletario, con una familia desestructurada, y que lucha por descubrir su propia identidad en un entorno hiper masculinizado. En Cómo amar a una hija, Hila Blum tira del hilo familiar, en una historia sobre relaciones que se rompen, el afán de posesión y el rencor. Por último, en La luz perdida Nino Haratischwili nos presenta a cuatro niñas que se adentran en la adolescencia en la Georgia de finales del siglo XX, en uno de esos relatos de iniciación que se ven atravesados por los acontecimientos sociales.


