EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Las recomendaciones de Retina (febrero 2019)

Las recomendaciones de Retina (febrero 2019)
Las recomendaciones de Retina (febrero 2019)
Librotea España /

Celestino García, Vicepresidente corporativo de Samsung Iberia

Ha desarrollado toda su carrera en la industria tecnológica, participando en las estrategias de ventas y comercial para compañías como Ericsson, Telefónica o, desde 2001, Samsung Electronics.

‘Pensar rápido, pensar despacio’, de Daniel Kahneman

Editorial Debate

“Es un libro repleto de sorpresas intelectuales que abarca las tres etapas de estudio del Premio Nobel de Economía de 2002 Daniel Kahneman (prejuicios cognitivos, teoría de las perspectivas y psicología hedónica) e integra aspectos de la investigación psicológica en la ciencia económica”.

‘Homo Deus. Breve Historia del mañana’, de Yuval Noah Harari

Editorial Debate

“Este filósofo del futuro reflexiona sobre los límites de nuestra especie (que no cesa en su búsqueda de la felicidad y la longevidad eterna) hasta llegar a crear la figura del Homo deus, un ser superior con capacidades que nuestros ancestros reservaban a los dioses”.

‘Simply electrifying’, de Craig R. Roach

BenBella Books

“Una interesante retrospectiva sobre los 250 años de historia de la electricidad, su poder transformador y su papel determinante en los mayores avances de la sociedad moderna, desde el cambio climático a la energía nuclear. Con un enfoque riguroso pero tan ameno como una novela histórica”.

La tendencia: Enlaces entre ciencia y filosofía

Por Pepe Verdes, director de Librotea

Las preguntas no son indiscretas. Si acaso, las respuestas”. Así sentencia Oscar Wilde nuestra necesidad de avanzar en el conocimiento; ya se trate del alma humana o de los secretos del corazón.

Las preguntas que el hombre viene haciéndose desde que hay registros de su pensamiento han sido muy similares, pero las respuestas han variado de manera drástica. En este sentido ciencia y filosofía se han ido dando el turno para arrojar luz sobre los enigmas y retos de su época. Dos libros que se publican en febrero y marzo indagan sobre esta cuestión: en Tiempo de magos. La gran década de la filosofía: 1919-1929, (Taurus), Wolfram Eilenberger analiza los paralelismos entre las respuestas que aportan a esta época tan convulsa del periodo de entreguerras los cuatro mayores filósofos alemanes de principios del siglo XX, Wittgenstein, Benjamin, Cassirer y Heidegger.

En El sueño de Sancho. Una historia irreverente del conflicto entre la ciencia y las creencias (Debate), Manuel Lozano Leyva traza el camino paralelo que recorren ambas a lo largo de la Historia.

Tags relacionados
  1. libros