Las recomendaciones de Retina (junio 2019)
Concepción Alicia Monje Micharet
Investigadora en Robótica y profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid.
Doctora por la Universidad de Extremadura, desarrolla su labor investigadora en el grupo RoboticsLab de la Universidad Carlos III de Madrid. Trabaja desde hace más de una década en TEO, un robot humanoide bípedo concebido como un robot asistencial.
‘Los tiempos del odio’
Rosa Montero
Ed. Seix Barral
Montero me pidió que revisara el contenido científico del libro. Su conocimiento técnico sobre los temas que aborda es impresionante y hacen de la novela un documento muy realista y poco distópico. Es una historia de ciencia-ficción, pero también psicológica, sociológica e incluso un texto periodístico.
‘Música de mierda’
Carl Wilson
Ed. Blackie Books
Como fan total de Celine Dion, no pude dejar de leer este libro. En este ensayo, el periodista y crítico musical canadiense Carl Wilson utiliza como ejemplo la carrera de la cantante, y más concretamente su disco Let’s talk about love, para hacer una crítica ácida al gusto musical. Pese a no compartir muchas de sus opiniones, me parece muy recomendable.
‘Hija de la fortuna’
Isabel Allende
Ed. Plaza&Janés
Eliza Sommers es una joven chilena nada convencional que lucha por un destino impensable para una mujer de su época. La historia de esta heroína te atrapa desde la primera página hasta la última. Lo que comienza siendo una historia de amor, se convierte en una búsqueda de la libertad a través de un viaje arriesgado y valiente en el contexto de la fiebre del oro en California.
La tendencia
Estrategias de las librerías indies frente a Amazon
Por Pepe Verdes
Director de Librotea
Las ventas de libros en formato papel que se llevan a cabo a través de librerías independientes en España alcanzan un 60% de la facturación, según datos de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal). Este sector facturó 2.319 millones de euros en 2017.
Para las dos librerías con quienes me entrevisto las ventas online representan exactamente el mismo volumen, un 10% de sus ventas. Popularlibros (Albacete) dispone de un marketplace en Amazon con el que consigue duplicar su facturación anual, según nos cuenta Jonatan Jiménez, su encargado de comercio electrónico.
Con una estrategia muy diferente a la anterior, la Librería Alberti (Madrid) solo vende online a través de su web “por una cuestión de principio”, me aclara Lola Larumbe, dueña de este mítico establecimiento. Suplen esto a base de muchas presentaciones de libros al año y empleando a cuatro de sus cinco trabajadores en la tienda online y en cuidar el mantenimiento del sitio web.