¿Qué leer este fin de semana? Cinco libros recomendados para llevar a la playa o la piscina
La selección semanal de 'Laberinto'

Helada en mayo, de Antonia White

Se considera que esta novela con tintes autobiográficos anticipa La campana de cristal de Sylvia Plath. Cuenta la historia de la niña Nanda Grey, cuya familia se ha convertido al catolicismo. Nanda, quien asume con satisfacción su creencia religiosa, está por ingresar al Convento de las Cinco Llagas. Novela de formación, el lector será testigo de cómo la extrovertida Nanda se defenderá, a través de libros y amigas, de una educación severa.
Aquello que no podemos decir, de Kelly Rimmer

Polonia, 1942: este es uno de los escenarios en los que transcurre esta novela; el otro es nuestro presente. La protagonista intenta reconstruir la vida de su abuela, quien de un modo misterioso está ligada a los campos de exterminio y la ocupación nazi. El pasado es tan brumoso que todo cobra una forma ambigua, como si los recuerdos fueran solo producto del dolor. Rimmer hila fino sobre los silencios y las deudas que carga la existencia humana.
El universo musical de Bach, de Christoph Wolff
Cómo condensar en un ensayo la riqueza de la obra de Bach, quizás el más grande representante del barroco musical. Wolff lo hace con un doble mérito: satisface a los especialistas y seduce a los recién llegados. El criterio evolutivo hace posible analizar piezas tempranas como las Seis tocatas para clave y algunas tardías como El arte de la fuga. Los métodos de composición, la variedad instrumental y las estructuras innovadoras encuentran su justo lugar.
La perversión del anonimato, de Alex Grijelmo

El autor de este ensayo camina sobre terreno espinoso… y es que su objeto de estudio, el anonimato, se utiliza lo mismo para proteger la integridad de los ciudadanos que como arma para el infundio desde las sombras. ¿Es posible regularlo?, pregunta, con el ánimo de conservar su función positiva y anular su tendencia a la impunidad. Grijelmo echa mano de innumerables ejemplos que invitan a la reflexión mesurada, el buen juicio y el análisis sin partidarismos.
Imaginación y conocimiento en el mundo occidental, de Luis Mauricio Rodríguez Salazar

Veterinario de formación, el autor ha ampliado sus conocimientos hacia la química, las matemáticas y la filosofía. Este volumen ahonda en un aspecto de su propuesta a la que llama “epistemología de la imaginación”. Toma “como laboratorio la colección Great Books of the Western World”, que tiene un instrumento que sirve de guía para su consulta llamado Syntopicon. Su uso sirve para rastrear conceptos esenciales para el aprendizaje de la epistemología.
El papa León XIV, de Saverio Gaeta

El célebre especialista en la historia del Vaticano ofrece esta biografía del sucesor del papa Francisco a partir de sus propias palabras y una escrupulosa reconstrucción de su vida, desde que se ordenó sacerdote en 1982 hasta sus primeros meses al frente de la Iglesia católica. Una pregunta domina el relato: ¿por qué fue elegido? Es decir, ¿qué tanto pesará su noción de que la comunión de fieles está por encima de la institución? Los retos heredados se magnifican ante el oscuro escenario internacional.