EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros para adentrarse en la fantasía y la oscuridad, por Ledicia Costas

Hablamos con la autora gallega sobre 'Piel de cordero', novela con la que cruza las vidas de dos mujeres con lo oculto.

Ledicia Costas.
Ledicia Costas.
Guillermo Arenas España /

Dos mujeres separadas por dos siglos, y unidas por la presencia de lo oculto y lo mágico. En Piel de cordero, la escritora gallega Ledicia Costas establece paralelismos entre dos épocas, pero con crisis personales y problemas similares. Una obra en la que se adentra en la literatura fantástica para adultos, un género que ya había tratado en su obra infantil y juvenil, y que anuncia que inaugura una nueva etapa. Hablamos con ella de lo que no se ve a simple vista y nos recomienda libros para adentrarse en la fantasía y la oscuridad.

Video: entrevista con Ledicia Costas

Ledicia Costas: entrevista y libros recomendados
Ledicia Costas.

Lo mágico y lo oculto han estado en la vida de Ledicia Costas desde el principio. “Esta es una novela que está empapada del sustrato de mi infancia en Galicia. Cuando era una niña con ocho o nueve años sabía lo que tenía que hacer si me cruzaba con la Santa Compaña, sabía perfectamente para qué sirve la ruda, por qué la gente ponía en sus casas mariposas de aceite para protegerse de los malos espíritus y, al mismo tiempo, también para honrar las almas de esas personas que ya no están”, recuerda. “Para mí era algo completamente normal contar historias de miedo cuando éramos niñas y luego también adolescentes en el lugar donde yo me crié. Esas historias que a veces estaban ancladas a la realidad y otras veces eran pura fantasía, pero no sabías muy bien distinguir qué era lo real, qué era lo imaginario, estaba todo como entrelazado. Por eso creo que me gusta a mí también mezclar fantasía con realidad y que se vaya tejiendo la trama”.

Adentrarse en lo fantástico

En Piel de cordero, Costas lleva esa herencia a una nueva dimensión en su trayectoria. “Me pareció interesante escribir una novela que estuviese a caballo entre dos siglos para buscar las analogías entre la situación de las mujeres a finales del siglo XIX y las mujeres en el mundo contemporáneo”, explica. “La primera parte de la novela está ambientada en los últimos años de la Inquisición en Galicia, en un lugar ficticio que se llama Merlo. Yo quería hablar de esas mujeres, que eran auténticas sabias, analfabetas, porque no tenían acceso a formación reglada, pero conocían perfectamente cómo funcionaba la tierra, los ciclos de la naturaleza, qué planta había que aplicar para fabricar según qué remedio, para curar lo que fuese que hubiese que curar. Me impacta mucho esa sabiduría tan apegada a la tierra, a la naturaleza. Luego, por supuesto, el hecho de que solamente por que un hombre decidiese que una mujer era una bruja, pudiese ser quemada, apartada, exiliada, maltratada. Tenía ganas de hablar de esto desde hace mucho tiempo, también tengo la sensación de que toda mi obra literaria tiene un sentido ahora, era para llegar hasta aquí”.

Piel de cordero

Piel de cordero

Ledicia Costas
Ediciones Destino

Esos paralelismos protagonizados por ambas mujeres sirven también para hablar de cuestiones que cambian de forma, pero no desaparecen. “Las mujeres en el pasado fuimos sometidas a toda clase de violencias y, en la actualidad, también siguen existiendo muchos tipos de violencia, por ejemplo la violencia obstétrica”, apunta Costas. “Hay una especie de tabú, y quizás públicamente es difícil hablar de eso, pero en espacios íntimos, a nada que una empieza a contar una experiencia enseguida se comparte. Somos herederas de una serie de circunstancias que nos han marcado en todo este camino hasta llegar al mundo contemporáneo, y la religión por supuesto tiene un peso fundamental en todo esto. Somos las responsables del pecado original, nada más y nada menos”.

Con Piel de cordero, Costas también inicia una etapa nueva. “Creo que con esta novela abro una puerta. Es cierto que hasta ahora en toda mi obra infantil y juvenil he escrito muchas historias de fantasía donde se entrelaza lo real y lo imaginario, lo fantástico y por supuesto el mundo gótico y todo lo oscuro que me interesa mucho, pero no lo había hecho nunca en mis libros para público adulto. Es el registro donde me siento más libre y, ahora que he abierto esa puerta, me apetece mucho seguir por ahí”.

Libros para adentrarse en la fantasía y la oscuridad, por Ledicia Costas

  • La juguetería Mágica

    La juguetería Mágica

    Angela Carter

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    Para mí es una de mis autoras de cabecera. Es una novela iconoclasta como era Ángela Carter, sobre el despertar sexual y es una novela casi casi de frontera, donde hay también algún elemento que roza quizás lo grotesco. A mí me gusta muchísimo Ángela Carter y recomiendo este libro.

  • Temporada de huracanes

    Temporada de huracanes

    Fernanda Melchor

    Random House

    Comillas Logo

    La verdad es que tengo auténtica devoción por las autoras latinoamericanas y Fernanda Melchor me gusta mucho, no sólo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta, tiene un estilo muy potente, un estilo que te agarra y no te suelta, como muy visceral, es muy apasionada escribiendo y conecto mucho con esa forma de escribir como lectora.

  • Relojes de hueso

    Relojes de hueso

    David Mitchell

    LITERATURA RANDOM HOUSE

    Comillas Logo

    Es casi como entrar en un laberinto, es un juego de espejos, te conviertes en una viajera del tiempo. Son como seis novelas compactas, pero todas tienen una conexión, están unidas, pero hay cambios de registro, de estilo. Es una catarata, a veces entras ahí y no sabes muy bien hacia dónde vas, pero siempre acabas encontrando la salida hacia donde tienes que ir.

  • La mala costumbre

    La mala costumbre

    Alana S. Portero

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Me parece bestial que sea la primera novela de esta autora, por ese estilazo que tiene, por esa manera de contar, por lo que cuenta con esa entrega, es desgarrador leer a Alana y también es como un viaje emocional, emocional y emocionante. Recomiendo muchísimo La mala costumbre de Alana Portero, estoy deseando que saque otra novela.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Novela fantástica