Libros para adentrarse en el universo de Jane Austen, por Cristina Oñoro y Ana Jarén
La escritora y la ilustradora publican Jane, una biografía ilustrada de la autora británica.

Es una de esas autoras de las que se ha escrito, filmado y hablado mucho más de lo que ella misma dejó escrito. De Jane Austen se han leído sus novelas, se han visto sus adaptaciones al cine o la televisión y el gran público se ha hecho una imagen del universo agustiniano. Sin embargo, todavía queda mucho por contar de su vida y su obra, y nuevas maneras para hacerlo. Ese es el propósito de Jane. Una biografía literaria de Jane Austen, el fruto de la colaboración entre la escritora y profesora universitaria Cristina Oñoro y la ilustradora Ana Jarén. Coincidiendo con el 250 aniversario de su nacimiento, ambas nos llevan por un recorrido sentimental y personal de la autora de Sentido y sensibilidad, además de poner en perspectiva su cualidad precursora. Hablamos con ellas y nos recomiendan libros para adentrarse en el universo de Jane Austen.
Video: entrevista y libros recomendados de Cristina Oñoro y Ana Jarén
Cuenta Cristina Oñoro que esta biografía literaria era un proyecto que siempre había tenido en la cabeza. “Incluso antes de escribir mi primer libro, Las que faltaban, el proyecto que tenía era escribir un libro sobre Jane Austen, que no tuvo lugar, pero apareció como un capítulo en esa novela”, recuerda. “Para mí es un regalo haber podido desarrollarlo ahora, por ser una de esas autoras de cabecera que me acompaña desde hace varias décadas. La enseño cada año, vuelvo sobre sus novelas y sabía que la aproximación iba a ser, sobre todo, sentimental en el sentido del tono personal y tratar de trasladar esa experiencia de lectura. Hemos querido dar una voz propia a todo lo que se está publicando. Un libro que fuera fresco y, al mismo tiempo, riguroso, que rescatara la modernidad de la autora y que la conectara con las lectoras y los lectores de hoy”.

“Como decía bien Cristina, este es un acercamiento muy personal que hacemos a la figura de Jane, muy riguroso, porque Cristina, además, tiene la capacidad de haber incluido de una manera muy amena un trabajo muy importante que ha hecho acerca de la literatura de Jane Austen, de manera que no solo vamos a aprender acerca de su vida, sino que se ha desgranado su obra”, añade Ana Jarén. “Yo lo he complementado con mi visión, leyéndola a través de sus textos, mirando al pasado pero también con un pie muy presente en la actualidad”.
Resumir una vida
Para la tarea de contar la vida y obra de Austen, Oñoro y Jarén tuvieron que hacer un ejercicio de síntesis. “La verdad es que la dificultad fue que íbamos a dejar fuera”; confiesa la primera. “Desde hace años tengo una pequeña biblioteca dedicada a Jane Austen, no solo con sus obras sino con ensayos que se publican fundamentalmente en inglés, con biografías… Ha sido estudiada desde todas las perspectivas. Tenía muchísimo material y lo que había que hacer era seleccionar el que iba a estudiar. Hicimos una primera reunión que fue muy bonita, con una especie de cartografía que es un elemento que aparece en el libro, los mapas, hicimos nuestra propia cartografía sentimental de lo que iba a ser el libro, qué temas íbamos a tratar. Hubo muchísima afinidad desde el principio: el teatro, el código, la hermana, las comunidades, la casa, los interiores, poniendo un énfasis muy importante en sus obras, sus técnicas”.
En la parte visual, Jarén también quiso alejarse de la imagen típica que se asocia a Jane Austen, principalmente por sus adaptaciones a la pantalla. “Creo que hay una asociación demasiado directa entre lo que tenemos en nuestra cabeza de aquella época y lo que fue esa época”, explica. ·Cuando me quiero meter en una escena pienso en los olores, en las sombras, en esa desmitificación de aquella época. Las velas tendrían que dar un calor tremendo. Crearían muchos juegos de luces y sombras muy marcados. Olería a humanidad. Y todo eso no aparece en el imaginario que tenemos nosotros de esa época, sino que se tiende al satín, al rosa. Yo quería llevarlo a la normalidad y a la cotidianidad”.
Una escritora precursora
En su biografía ilustrada, Oroño y Jarén también ponen énfasis en el carácter precursor, tanto literario como feminista, de la obra de Austen. “Queríamos poner el énfasis en ese carácter pionero de su obra, de sus técnicas narrativas, muy valoradas en Reino Unido”; explica Oñoro. “Virginia Woolf, Nabokov o Harold Bloom, la comparan con Shakespeare. En España quizá ha entrado más por las películas, pero quizá no es tan conocida su aportación a la historia de la literatura. El objetivo no era soltar un rollo sobre su literatura, sino contar ese proceso de escritura de sus libros y cómo llegó a publicarlos y dónde se inspiró para hacerlo, de dónde bebe”, prosigue. ¿Por qué sabe escribir grandes diálogos? Porque amaba el teatro ¿Por qué crea personajes tan carismáticos? Por la misma razón, porque tiene una imaginación educada en Shakespeare. Sus personajes entran y salen, los diálogos son brillantes... Se trataba de dar una especie de introducción literaria, pero como si estuvieras leyendo una novela o una biografía amena ilustrada”.
Para la escritora, es una invitación al mundo de la autora británica. “El mejor elogio que me pueden hacer cuando se termina el libro es que les han dado unas ganas enormes de ponerse a leer todo Jane Austen. Yo quiero que mis libros sean una invitación a convertir la literatura y la obra literaria de un autor en algo interesante sobre lo que podemos hablar, cotillear cómo escribió Emma, su cambio de editor, las versiones de Orgullo y Prejuicio... Convertir lo que fue su legado literario en el centro de la biografía, que me parece lo más pionero de ella”, resume.
Libros recomendados de Cristina Oñoro
-
Probablemente una de sus obras más imperfectas comparada con otras como Orgullo y Prejuicio o Emma, pero tiene la virtud de que es una obra muy divertida que hace una parodia de la literatura gótica que crea un Quijote femenino y cuyo tema, en contra de lo que pueda parecer, es lo que significa leer. La abadía de Northanger trata de lo que nos pasa, sobre todo a las mujeres de su época, cuando leemos ficción. Es una obra cervantina.
-
Es una escritora argentina, muy lectora de Jane Austen, y que publicó este libro maravilloso, Una casa llena de gente, que es muy austeniano en el sentido irónico, divertido y de comedia humana. Muy teatral también y con un gran arte de los diálogos.
Libros recomendados de Ana Jarén
-
Yo recomendaría Orgullo y Prejuicio, aunque con Emma están muy a la par, porque me encantó. Creo que es un libro que va a seguir gustando y que tiene muchas lecturas.
-
Además de amiga, saca el libro ya y yo hice con ella el de Almudena, de manera que leería cualquier libro de Aroa.