Libros sobre el amor y el deseo, recomendados por Garth Greenwell
EL autor estadounidense publica 'Lluvia pequeña', libro inspirado por una experiencia cercana a la muerte.

Si Lluvia pequeña no es un libro convencional es porque su autor, Garth Greenwell, tampoco lo es. Formado en la ópera y en la poesía, el escritor estadounidense se ha labrado una carrera basada en explorar los sentimientos humanos más complejos de la forma más precisa posible, poniendo al lenguaje por encima de cualquier tipo de trama. Tras Lo que te pertenece y Pureza, ahora publica una novela que se basa en una experiencia personal, que le llevó a estar ingresado en la UCI durante dos semanas, y que ahonda en el dolor físico y en cómo las experiencias traumáticas cambian nuestra perspectiva de la vida. Además, nos recomienda libros sobre el amor y el deseo.
Video: entrevista y libros recomendados de Garth Greenwell

Para Garth Greenwell, la escritura sirve para llegar a dónde el pensamiento no llega. “Todos mis libros vienen de experiencias que han frustrado todas las otras herramientas que tengo para pensar”, confiesa. “La literatura es para mí la herramienta para pensar lo impensable. Como mi narrador, pasé casi dos semanas en el hospital, en la UCI. Fue algo que me hizo cuestionar toda mi vida. Todos mis libros vienen de este tipo de experiencias, pero no quería escribir un libro solamente personal. Para mí, algo clave de la literatura o del arte en general es que, si ponemos un cierto tipo de atención en lo particular, lo específico, se hace universal. Si te fijas profundamente en cualquier experiencia humana, llegas a lo universal. Eso es para mí la cosa más mágica del arte”.

Esa experiencia en concreto le hizo profundizar en un tema, el dolor físico, complicado de plasmar en la literatura. “Es cierto que hay una tradición literaria del dolor espiritual, y del dolor de amor, muy extensa, pero casi no existe una literatura del dolor físico”, apunta Greenwell. “Hay un ensayo precioso de Virginia Woolf sobre eso, sobre la enfermedad, en el que describe el dolor como un terreno nevado en el que no se pueden ver ni las huellas de los pájaros. Es muy íntimo, una de las experiencias de interioridad más fuertes que tenemos. Eso también se dice mucho de la experiencia sexual”.
Ese paralelismo emparenta a Lluvia pequeña con las dos novelas anteriores de Greenwell. “En esos primeros libros, uno de los temas más importantes era el sexo y el tipo de intimidad que surge de lo sexual”, apunt. “Hay una continuidad entre los tres libros en eso, porque lo que me ha interesado en todos mis libros es el cuerpo en crisis. La enfermedad es un tipo de crisis, el sexo es otro tipo de crisis. También son experiencias de que muchas veces se dice que no se puede escribir sobre ellas, que no se puede hacer arte desde este tipo de experiencia. A mí me parece la cosa más absurda que se puede decir. Que haya territorios tan importantes para la vida humana como el sexo o la enfermedad, la enfermedad grave, que es algo que vamos a pasar todos, y que no se puede escribir sobre ello, que no puede formar parte de la literatura, me parece absurdo. Lo que más me interesa en la idea del cuerpo en crisis es lo que le pasa a la conciencia cuando en ese momento. El tipo de pensamiento que tienes, y es eso que he intentado captar en el libro. ¿Qué tipo de pensamiento tienes en la presencia de la muerte? Eso me parecía interesante y un desafío para mi escritura”.
El lenguaje y el amor
Parte de esa búsqueda hay que encontrarla en la formación de Greenwell. “Primero fui músico, fui cantante durante 10 años, y luego pasé 20 años como poeta. Las dos cosas me han formado como novelista”, señala. "Yo escribo mis novelas, o a mí me parece que escribo mis novelas, con las herramientas del canto, de la ópera y de la poesía. Y eso significa que todas las propiedades musicales de la lengua me son muy importantes. No tengo ningún plan para una novela. Yo escribo mis novelas frase por frase. Y para mí, la frase, la oración, no es un contenedor para un pensamiento ya hecho, sino una herramienta para pensar. Y cuando estoy escribiendo, hago un gran esfuerzo en intentar sentir la energía de la frase. El estilo para mí no es algo que viene como en segundo lugar después de la trama o del tema. Es todo. Porque es imposible tener el pensamiento sin las palabras exactas. Y eso es algo que creo que sí aprendí de la poesía”.
Pero si hay un tema fundamental en Lluvia pequeña, incluso más que el dolor o el cuerpo en crisis, es el amor. “Todo viene de la experiencia con la que la novela empieza, que es una experiencia de dolor profundo y también de la amenaza de la muerte”, cuenta Greenwell. “Eso pone un tipo de presión sobre la vida del narrador. Y él se ve enfrentado con la pregunta de qué valor tiene su vida y de dónde sale ese valor. Tiene una relación de unos siete años con un hombre, un tipo de relación completamente distinta de las relaciones que se narran en mis primeros dos libros. Después de siete años en una relación monógama con un hombre, el tiempo ha borrado un poco, ha hecho un poco menos intenso su experiencia del amor y de su vida. Y lo que hace la muerte, o la posibilidad de la muerte, de una manera bastante paradójica es que puede ver con ojos despiertos, abiertos, lo que sí le ha dado valor a su vida, que es el amor. Para mí este es un libro sobre todo de amor. Es un libro, bueno, no es autobiografía, pero es un libro dedicado a mi novio, el poeta Luis Muñoz. Y el libro era una manera de pensar algo, que es la gran cosa que es compartir la vida con otra persona”.
Libros sobre el amor y el deseo, recomendados por Garth Greenwell
-
En primer lugar quiero hablar un poco del gran escritor norteamericano Edmund White, que acaba de fallecer. Tiene un libro fundamental para la literatura gay, es decir para la literatura, su libro más famoso, que se llama Historia de un Chico. Pero el libro suyo que a mí me parece más precioso se llama Hotel de Dream. Es una novela, es ficción, pero el protagonista es el escritor norteamericano Stephen Crane. Y es una historia de amor preciosa.
-
Un libro más reciente que se llama Un mundo huérfano, del escritor colombiano Giuseppe Caputo. Es un libro alucinante. Es su primer libro, y lo que más me ha impresionado es su manera de escribir el deseo y especialmente modos del deseo que son nuevos, como el deseo se manifiesta por las redes, por internet. Es casi el único libro que he leído que trata esos temas con profundidad.
-
En tercer lugar, una novela preciosa de la escritora mexicana Brenda Navarro, Ceniza en la boca. Narra la vida de una inmigrante y el suicidio de su hermano. Y es un libro profundo sobre el dolor, el desplazamiento.
-
Mi cuarto título es un libro nuevo de la escritora norteamericana Miranda July que se llama en inglés A cuatro patas. Es un libro muy profundo sobre una mujer que sufre un tipo de crisis de la mediana edad y otra vez es un libro sobre el deseo y sobre, yo diría, sobre la locura del deseo. Es un libro que me ha sorprendido en cada página. Es una gran novela.