Libros sobre el amor y la memoria, recomendados por Marta Barrio
Hablamos con la autora de 'No volverán tus ojos a mirarme' sobre escribir en base a la propia historia familiar

Una colección de cartas desencadenó No volverán tus ojos a mirarme, la nueva novela de Marta Barrio tras ganar el premio Tusquets en 2021 con Leña menuda. La historia de amor de sus abuelos a través de esas cartas es el centro emocional de un libro que es a un mismo tiempo una historia de descubrimiento y de reivindicación de los amores del pasado. Hablamos con ella de su nueva obra y nos deja unas recomendaciones de libros sobre el amor y la memoria.
Video: entrevista con Marta Barrio

Cuenta Marta Barrio, editora de Alianza editorial además de escritora, que No volverán tus ojos a mirarte tiene un origen doble. “Cuando se murió mi abuelo, mi madre me pidió que escribiera un texto para el funeral. Escribí un texto muy breve, pero fue una cosa que se quedó rondando en mi cabeza. Luego, cuando desmontamos su casa, en ese proceso de que cada uno se llevase una alfombra, un cuadro o un libro, de repente vimos esas cartas y yo dije: ‘Esto es lo que yo quiero’. Los documentos también me interesaban mucho por la parte del archivo, por mostrar el rastro de papel que deja una vida. Mi abuelo dejó un rastro de papel y mi abuela dejó un rastro de lana y de carne, porque ella nos tejía vestiditos, patucos, jerseys… y somos nosotros, de carne y hueso, sus nietos y sus bisnietas, el rastro que ha dejado en la vida”.

Así, esas cartas desencadenaron una novela en la que la realidad se mira desde los ojos de una niña entrando a la adolescencia. “Kierkegaard decía que se vive hacia adelante pero se recuerda hacia atrás. En la novela se muestra un momento en que el abuelo tiene más pasado que futuro y la niña tiene más futuro que pasado. Pero ella emplea el pasado de su abuelo como una guía para entender al presente y para saber qué es el amor, qué es enamorarse. Me interesaba mucho también ese momento en que casi lo más importante son los sentimientos, con 11, 12 o 13 años, un momento de mirar hacia adentro, de analizar. Ella reconoce muchas cosas en la vida de sus abuelos, aprende muchas cosas”.
La memoria de los amores del pasado
No volverán tus ojos a mirarte, que toma su título de una ranchera que, en la familia de Barrio, era tradición en sus reuniones, reconstruye también el proceso de una historia de amor en otros tiempos. “Quería hacerme preguntas como ¿cuál fue el camino que tuvieron que recorrer? ¿Cuáles fueron los obstáculos de ese camino? Porque hubo muchos obstáculos”. en ese proceso, también tuvo otros felices hallazgos. “Entrevisté a personas de mi familia para sacar más información, y en una de esas ocasiones fui a comprobar unos datos a casa de mi tía abuela, que era la única que me quedaba viva de esa generación. Y descubrí un personaje. El mejor personaje para mí de la novela es ella porque es un puramente hedonista, un personaje que muestra cómo se buscaba el placer debajo de todas estas capas de represión absoluta. Y un personaje que tiene una mentalidad súperabierta para venir de donde viene, de un colegio de monjas y del servicio social de La Falange, de una familia que vitoreaba Franco. Y de repente ella se libera, aunque sea de pensamiento, de una manera que me pareció bastante salvaje”.
Esa tía abuela también sirve de contrapunto de la novela. “Siempre está el problema de caer en la cursilería”, admite Barrio. “Mis abuelos estuvieron en un matrimonio feliz, pero hubo otros que no lo fueron. Entonces, también quería recalcar esa divergencia. Y también tener un testigo de aquello que estaba contando, porque muchas veces tú cuentas un relato y parece que es el relato único, Ella de repente me decía: ‘Uy, le dieron calabazas, no lo sabías, ¿no?’. O ‘él escribía cartas, no lo sabía. Pues a mí no me escribía ninguna’. Es como un comentario casi de coro griego de lo que está pasando en la trama”.
Inevitablemente, novelar sobre la propia familia tiene algunos inconvenientes. “Mi madre la semana pasada empezó a leerse el libro y me llamó gritando como no sé cuántas veces”, confiesa Barrio. “Yo lo he intentado hacer como con muchísimo respeto y muchísimo cariño hacia las personas implicadas, pero no a todo el mundo le gusta verse en una novela. La siguiente novela creo que va a ser en tercera persona y que no tenga nada que ver con todo esto, pero esta era una novela que sentí que tenía que escribir”.
Libros sobre el amor y la memoria
-
No va a faltar el momento editora orgullosa, porque el último libro que contraté antes de irme con mi baja de maternidad fue Los de Bilbao nacen donde quieren, de María Larrea, que ha sido un libro que me ha gustado muchísimo. Estoy muy contenta con la autora, que está conociendo a todos sus lectores españoles y está emocionada también, porque es una historia de una parisina bilbaína.
-
Como hoy es San Valentín, no puedo no recomendar No todo el mundo, de Marta Jiménez Serrano.
-
Un libro que también va de un amor, El cielo de Lima, de Juan Gómez Bárcena.
-
Un libro que es una cosa deliciosa, que es el diario de una dama en la corte japonesa que acompañaba a las damas de más alto rango. Yo estudié estudios de Asia Oriental y todas estas cosas me encantan. Y son realmente las vivencias de una dama en la corte de hace siglos y te lo cuenta de una forma súper poética y a la vez como un poco satírica. Es una delicia.