Libros para apreciar el arte y la belleza, por Ximena Maier
La ilustradora presenta una edición revisada de 'Cuaderno del Prado', una visión sobre el museo a lo largo de varios años.

¿Qué vemos en un Museo? ¿Es solo una colección de obras de arte? ¿Cómo cambia nuestra percepción de lo que vemos si vamos muchas veces, incluso a lo largo de varias décadas? Muchas de esas preguntas están implícitas en Cuaderno del Prado, la obra que la ilustradora Ximena Maier acaba de reeditar, en una versión ampliada y corregida, en la que se documentan sus visitas a la pinacoteca madrileña durante veinte años. Una obra en la que se une la fascinación por la pintura, las historias detrás de las obras, lo que sucede en la propia sala con los visitantes y el trabajo que hay detrás de conservación. Hablamos con ella y nos recomienda libros para apreciar el arte y la belleza.
Video: entrevista y libros recomendados de Ximena Maier

Explica Ximena Maier que esta nueva edición de Cuaderno del Prado es una actualización del que ya publicó en 2017 bajo el subtítulo Dibujos, notas y apuntes de una ilustradora en el museo. “Este tiene más dibujos porque mi manera de trabajar es hacer muchos dibujos y luego elegir los mejores. Hay algunos nuevos también y algún texto nuevo. Pero lo que hay es correcciones de cosas que han cambiado, atribuciones que se han investigado”. El enfoque de Maier es, por lo tanto, el mismo que en el inicio. “Yo no soy especialista en historia del arte. Mi enfoque nunca va a ser el de una persona experta que te va a explicar todo lo que necesitas saber sobre el Prado. Está planteado más como un cuaderno de viaje”, apunta.

Para la ilustradora, el interés reside en ver el museo como algo más allá que las obras que alberga. “La gracia es verlo como la experiencia de ver el museo, porque las obras no existen en un vacío. Se trata también de ver lo que tienen al lado, que a veces es otra obra maravillosa con la que establecen un diálogo artístico, pero otras es un extintor o algo así. Y eso también lo trae al momento en el que estás. No tiene nada que ver si vas al museo recién enamorada, que si vas recién separada. Esa es la gracia, que es parte de la vida. No es solo algo flotante y abstracto y sublime, sino que es la vida misma”.
Percibir el arte
Una de los aspectos que caracterizan a Cuaderno del Prado es la percepción de las propias obras de arte, en especial con el paso de los años. “Con el tiempo cambian cosas”, confirma Maier. “Un cuadro que no sabes lo que es, lo miras, luego te lo explican y ya te interesa de una manera distinta. Yo he ido descubriendo muchas cosas porque siempre iba para disfrutar. Al principio, miraba a veces por gusto y a veces por aprender, por tomar notas. A lo largo de tantas veces ya he ido a más visitas guiadas, he leído más, y he aprendido a apreciar un montón de cosas. También a apreciar la fragilidad de las obras. Cuando te explican que en el incendio de Alcázar del siglo XVIII tiraron Las Meninas por la ventana para salvarlo, lo ves de otra manera. Vas aprendiendo, es infinito. El Prado no se va a acabar nunca”.
Otra de las particularidades de la obra es la parte en la que Maier fue invitada a ver el trabajo de los especialistas del museo, cómo se conservan las obras, se restauran y se preparan para ser expuestas. “Estamos viendo la punta del iceberg y eso es fabuloso”, afirma. “A mí me gusta ver a la gente trabajar. Saber que hay un trabajo físico detrás del Prado, un montaje, una exposición que requiere un criterio artístico para seleccionar las obras y ver dónde van, pero también un trabajo físico de colocar más arriba, más a la derecha, traer la escalera… Me gusta mucho esa yuxtaposición, ver que una obra es una reflexión sobre el poder en el barroco, pero también es una cosa que necesita alcayatas”.
Esa experiencia fue, explica Maier, una de las más satisfactorias del libro. “Fue sorprendente, porque teniendo en cuenta que son los mejores del mundo, sabes que llamar a esa puerta es como ir al Bernabéu o ir al Vaticano. No es un sitio normal y aún así, me han tratado con muchísima generosidad, dejándome ver su trabajo diario”, concluye.
Libros para apreciar el arte y la belleza, por Ximena Maier
-
Es un libro que es un súper clásico, obviamente que lo conoce todo el mundo, pero a mí me encanta porque ahora vivo en una especie de versión light de Mi familia y otros animales. Vivo en el campo y mis hijos están todo el rato cogiendo ranas y cosas así. Es un libro muy divertido que yo creo que le puede gustar a cualquiera de cualquier edad.
-
Acabo de descubrir una autora italiana que se llama Pia Pera, que hace unos libros muy bonitos sobre jardines y el huerto y todo eso, que estoy aprendiendo mucho porque yo no sé nada y pues para mí todo es una sorpresa, sale un tomate y me parece un regalo.
-
También he descubierto hace poco La Biblia del Oso, que es la primera traducción de la Biblia en español, que es un texto maravilloso.
-
Para aligerar totalmente, cuando abro uno de estos libros que no quiero que nadie me hable en tres días para desconectar totalmente, son los thrillers de Jack Reacher, que es todo lo contrario y me encanta.
- Ver más contenido