EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros básicos para conocer a Han Kang, nueva premio Nobel de literatura

Una selección de títulos para adentrarse en el mundo de la escritora surcoreana.

Foto cedida por la editorial.
Foto cedida por la editorial.
Carlos Rey España /

Y el Nobel de literatura volvió a sorprender. Haciendo caso omiso de las apuestas, la Academia Sueca ha otorgado esta mañana el galardón a la escritora surcoreana Han Kang, apostando de nuevo, como hiciese con Olga Tokarczuk, por escritoras de países fuera de los focos anglosajones y con una edad más baja de lo que acostumbra. La sucesora en el premio de Jon Fosse es quizás una desconocida para el gran público, pero sí que cuenta con varias obras publicadas en castellano. Para conocer un poco más sobre su mundo, que parte de la sociedad y la represión para plantear escenarios incómodos y sorprendentes, seleccionamos varias obras básicas de su producción.

La vegetariana (2017)

La novela con la que Han Kang comenzó a hacerse un nombre fuera de su país, y con la que ganó el premio Booker internacional. En ella, Kang cuenta la vida de una esposa tradicional surcoreana, sujeta a los cánones de lo que la sociedad conservadora pide de ella, que sufre una metamorfosis radical. La decisión de adoptar una dieta vegetariana, que impone también a su marido, es el comienzo de un deseo de volver a un estado más primario y en comunión con la naturaleza que se muestra como una actitud transgresora con los cánones sociales. La actriz Belén Cuesta lo recomendó en Librotea, destacando el poder de atracción de esta historia de transformación.


Blanco (2020)

Además de la novela, Han Kang ha cultivado el relato y, como en este caso, textos más cercanos al ensayo. En Blanco, la autora parte de una lista de cosas que se caracterizan con este color para realizar un viaje interior a través de la simbología de los colores y los objetos. El blanco, color del luto en varias culturas asiáticas, dispara así los recuerdos familiares difíciles de la autora, en una búsqueda de las causas de su propio dolor.


La clase de griego (2023)

Su obra más reciente en castellano y la de su consagración internacional es otra reflexión sobre la pérdida, el dolor y el pasado, y también la historia de otra transformación. Una mujer que toma clases de griego antiguo pierde el habla al mismo tiempo que muere su madre y pierde la custodia de su hijo. Entonces comienza una lucha por recuperar la capacidad de comunicarse a través de esa lengua muerta, al mismo tiempo que nos muestra su relación con su profesor, un hombre que está a camino entre dos culturas, la coreana y la europea, y que está en pleno proceso de pérdida de visión. Con La clase de griego, Kang nos habla de cómo los sentidos configuran nuestra relación con el mundo y de los puntos de encuentro que ofrecen esperanza dentro de la oscuridad y el dolor.

La clase de griego

La clase de griego

Han Kang
Random House



Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo