Libros brillantes para superar la vuelta al trabajo
Una selección contra la depresión postvacacional.

Es, para mucha gente, uno de los peores momentos del año. Septiembre marca en muchos casos la vuelta al trabajo, un momento en el que el ocio da paso a la obligación y el tiempo libre a los horarios pautados. Un bajón en toda regla que cada uno sobrelleva como puede. Una de esas maneras es, claro, la lectura, que tiene la capacidad de absorberlos y llevarnos a otros lugares durante un buen rato. Para superar estos días de pesadumbre, seleccionamos libros brillantes para superar la vuelta al trabajo.
Novelas para escapar de la realidad
Añorar el verano que se acaba puede no ser muy buena idea, pero si lo hacemos a través de la literatura la cosa cambia. Un ejemplo es Respira, del australiano Tim Wenton. Un relato de iniciación y de amistad entre dos chicos que descubren una pasión compartida por el surf. Sobre la amistad también nos habla Sigrid Nuñez en Los vulnerables, una historia de tres personajes que deben vivir el confinamiento juntos: una mujer madura, un joven a la deriva y un loro. Más perturbador, pero no menos interesante, es Los niños están mirando. En ella, Laird Koenig y Peter L. Dixon nos presenta a un grupo de niños que vive ajeno al mundo de los adultos una vez que su niñera aparece asesinada.



Libros de ensayo para cambiar el ánimo
Además de la ficción, hay libros que abordan el pensamiento desde distintas perspectivas y que nos pueden dar claves para ser un poco más felices ante la rutina. Uno de ellos es Cómo convertirse en un filósofo griego, en el que Marc-Antoine Gavray y Gaëlle Jeanmart nos sumergen en el pensamiento clásico de manera didáctica para obtener algunas claves que nos pueden hacer ver las cosas desde otra perspectiva. De igual manera, el arte es una manera de vivir mejor. En No pienses, mira, Mercè Ibarz nos invita a tener una relación más directa con el arte y dejarnos llevar por las sensaciones que nos transmite.

Cómo convertirse en un filósofo griego
