EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros brutalmente honestos, recomendados por Marina Perezagua

La escritora sevillana regresa al relato con 'Luna Park', una colección de cuentos que tienen lugar en Nueva York.

Marina Perezagua (foto: Librotea).
Marina Perezagua (foto: Librotea).
Guillermo Arenas España /

En Luna Park, el último libro de relatos de Marina Perezagua, hay gente que vive preocupada, por la salud, por sus hijos y por el entorno en el que viven. Hay personajes que vuelcan sus ilusiones de ser madre en una mascota, otros que ven a una mujer suicidándose, y padres ausentes o manipuladores. Los diez cuentos con los que la autora sevillana vuelve al género corto después de la novela Seis maneras de morir en Texas tienen varias cosas en común, pero quizás lo más evidente es el entorno, que aparece ya en el título, referencia a un antiguo parque de atracciones de Coney Island. 

Nueva York, la ciudad en la que ha residido durante más de dos décadas trabajando como profesora universitaria, y de la que ahora empieza a despedirse para pasar más tiempo en España, está presente como una sombra constante, con toda su fascinación pero también con sus cada vez más acentuadas sombras. Con ella hablamos de maternidad, de polarización y del cuento como género, y además nos recomienda unos cuantos libros brutalmente honestos.

Video: entrevista y libros recomendados de Marina Perezagua

Marina Perezagua: entrevista y libros recomendados
Marina Perezagua (foto: Librotea).

Resulta paradójico, además de significativo, que Marina Perezagua haya acabado escribiendo una colección de relatos sobre la ciudad en la que ha pasado tanto tiempo justo cuando empieza a despegarse de ella. “Llevo en Nueva York como 25 años, y no sé por qué escribo ahora sobre ella”, cuenta. “Creo que también es una cuestión de tiempo, y es una especie de despedida, porque decidí no marcharme, sino digamos estar aquí la mayor parte del año. Pero también es una pregunta interesante porque Nueva York, con todas sus contradicciones, es una ciudad tan estimulante que a veces me pregunto si ahora que regreso a España ya no voy a poder escribir. Yo no he escrito nunca un libro fuera de Nueva York, nunca”.

Luna Park

Luna Park

Marina Perezagua
Páginas de Espuma


La decisión de alejarse de la ciudad, cuenta, viene dada por un endurecimiento progresivo de la vida allí, algo que se refleja en los relatos de Luna Park. “Cuando llegué a Nueva York, me pasaron cosas extraordinarias, actos de solidaridad que no los he visto ni siquiera en España”, recuerda. “En una ocasión, yo iba en un autobús con mucha otra gente, entró un indigente en el autobús y, como olía muy mal, el conductor le dijo que no entrara. Allí nadie dijo una palabra y todos se bajaron del autobús. Hoy hay un indigente en medio de la calle y, si tienes que pasar por encima porque tienes prisa, pasas. Ha cambiado radicalmente, es una deshumanización terrible”.

Maternidad e infancia

Esta colección de relatos, además del lugar donde suceden, están surcados por otros temas. Dos de ellos están íntimamente relacionados: la maternidad y la infancia. “El tema de la maternidad, evidentemente salió de una experiencia autobiográfica”, cuenta Perezagua. “Hace como un año, me encontré con Lina Meruane, y le dije: “Lina, tu libro Contra los hijos, cuando lo leí me pareció horroroso, sinceramente. Ahora que soy madre me parece un milagro, queriendo todo lo que quiero a mi hija”, recuerda. “Eso contrasta con cuando ves a niños en los que ya aprecias la dureza a los cinco años, esos niños que ya no tienen esa inocencia que se suele entender en la niñez. Ese contraste yo creo que viene marcado por el momento en que he sido madre”.

Los niños que aparecen en los cuentos de Luna Park, en efecto, pueden parecer adultos en miniatura que se enfrentan a situaciones que, por su edad, no les corresponden. “No sé si era para mí una preocupación consciente o latente, pero fue tal como lo viví en Estados Unidos”, cuenta. “Allí lo que pasa es que el racismo es brutal. Yo sé que no hay país donde no haya racismo, pero allí es brutal y siempre lo ha sido, y lo que ha venido de una parte hasta ahora es que se ha politizado mucho a la infancia también. Se lleva a los niños a las manifestaciones desde muy pequeñitos. Se crea un recelo ya en estos niños, ves que si es blanco o si es negro se miran diferente, cuando lo ideal sería que jueguen juntos en el parque. Desde el principio, los niños empiezan a plantearse cosas que no se tienen que plantear”.

El poder del cuento

Perezagua, que debutó en la literatura con relatos, vuelve a este género con Luna Park, pero casi por casualidad. “Yo estaba haciendo una novela, en realidad y, como tenía mucho trabajo, acudí al cuento”, confiesa. “No digo que sea más fácil escribir un cuento, pero en términos de tiempo un cuento es un poco más manejable. Empecé con este cuento sin idea de publicarlo, y después seguí y, sin darme cuenta, ya tenía un libro”. Este género, profundiza, le permite librarse de las ataduras de la novela. “Con el cuento puedo narrar desde diferentes ángulos y diferentes mundos, me da más libertad de alguna manera. Es verdad que en aspecto técnico, como tiene que ser más conciso, sientes que tienes menos margen de error. Pero me parece más divertido, en el sentido de que puedes entrar con un personaje y despedirte y, de repente, crear otro mundo”.

Libros brutalmente honestos, recomendados por Marina Perezagua

  • Ante todo no hagas daño

    Ante todo no hagas daño

    Henry Marsh

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

    Él es un neurocirujano que ha estado trabajando voluntariamente durante 30 años en Ucrania y habla no solamente de sus operaciones en Ucrania, sino en el sistema de salud británico, sobre los errores que ha cometido como médico y han llevado a la muerte de los pacientes. Me parece de una honestidad bestial. Aparte de que está muy bien escrito. La honestidad es un valor que, aunque sea a través de la ficción, también me parece importante.

  • Tienes que mirar

    Tienes que mirar

    Anna Starobinets

    Impedimenta

    Comillas Logo

    Me gusta casi todo lo que ha hecho. Elijo este libro no sé si porque también está un poco relacionado con mi experiencia. Trata sobre la imposibilidad en un país como Rusia para abortar, y lo que tiene que sufrir esta mujer para conseguir un aborto de un niño que de todas maneras no iba a poder vivir porque tenía problemas. Está narrado de una manera bellísima, muy compleja. Ahora, con todas las leyes contra el aborto en Estados Unidos, te hace plantearte hacia dónde vamos.

  • La hora violeta

    La hora violeta

    Sergio del Molino

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Es un libro que para mí sería muy difícil de escribir, no sabría cómo enfrentar el tema. Creo que no sabría cómo enfrentarlo, ni siquiera sé cómo enfrentar su lectura. La escritura me pareció magistral, muy sobrio, sin ningún tipo de dramatismo y para hablar de un tema así, de esa manera, me parece que tienes que ser un escritorazo.


Tags relacionados
  1. Libros de relatos