EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros para buscar la belleza en el dolor, recomendados por Miguel Ángel Oeste

Hablamos con el escritor malagueño que, tras el éxito de 'Vengo de ese miedo', se adentra en el mito del músico Nick Drake.

Miguel Ángel Oeste, durante su entrevista con Librotea.
Miguel Ángel Oeste, durante su entrevista con Librotea.
Librotea España /

Uno de los libros más aclamados de 2022 fue Vengo de ese miedo, la novela con la que Miguel Ángel Oeste ofrecía un sobrecogedor retrato del maltrato en la familia. Después de ese éxito, su siguiente obra puede parecer muy distinta, pero tiene puntos en común con aquella. Perro negro se basa en Nick Drake, el malogrado músico de folk británico que se suicidó en 1974 sin conocer el éxito, y que con el tiempo se convertiría en un artista de culto. Pero lo hace a través de la memoria de personajes que quedaron marcados por él. Hablamos con Oeste de todo ello y nos recomienda libros para buscar la belleza en el dolor.

Video: entrevista con Miguel Ángel Oeste

Miguel Ángel Oeste: entrevista y libros recomendados
Miguel Ángel Oeste, durante su entrevista con Librotea.

Miguel Ángel Oeste recuerda muy bien su primer encuentro con la música de Nick Drake. “A finales de los noventa un amigo mío me puso River Man y fue como un flechazo”, cuenta. “Haciendo un paralelismo con el tema del libro, es como si su música me hubiera mordido, me hubiera chupado la sangre y se hubiera metido en mi inconsciente. Si yo me embarco en un proyecto como este, que además es un proyecto que viene de años, de décadas, es porque hay un juego y una sensación muy íntima con su música”.

El enigma de Nick Drake

Como a tantos otros fans de Nick Drake, a Oeste le sedujo una personalidad compleja. “Nick Drake para mí tiene una voz bella, una voz muy sensible. Parece de cristal, pero también es a la vez muy desasosegante, muy turbadora”, explica. “Las letras parecen aparentemente simples, pero tienen una simplicidad profunda. Su música también parece aparentemente triste, pero dentro de la tristeza también hay alegría, igual que dentro de la alegría hay tristeza, aunque suene paradójico. Cioran decía, todo lo que no sea arrebatador es superfluo, al menos en la música. Y yo creo que eso, y ese misterio que envuelve la música de Nick Drake y el personaje de Nick Drake, es lo que me fascina y lo que, de una forma u otra, me muerde en el cuello y me convierte en un vampiro”.

El germen de Perro negro está en Far Leys, novela que Oeste publicó en 2014 centrada en la figura de Nick Drake. “Son dos libros distintos, es una reescritura bastante integral”, aclara el autor. “Por un lado, la documentación la he utilizado para los dos, y la historia en sí es la historia de un posible Nick Drake. Lo que pasa es que aquí, en Perro Negro, la figura de Nick Drake es casi un MacGuffin, está sin estar. Es como Drácula en la obra de Bram Stoker”. El compositor británico se prestaba al misterio. “Realmente hay muy poca información de Nick Drake. En vida dejó tres discos, 30 canciones, menos de dos horas. Hay muy pocas imágenes suyas, no hay conciertos, no hay casi nada público. Eso da pie a fabular, a inventar, y un escritor lo que hace es contar posibilidades. Yo intento poner también el foco en momentos más íntimos, más cotidianos, no en grandes momentos. Son cosas muy cotidianas para intentar trasladar o captar sus emociones, sus miedos, sus enfados”.


Buscar la belleza en el dolor

Drake murió a los 27 años sin apenas ser conocido, una situación muy distinta al estatus que ha adquirido con el tiempo. “Ahora no se puede decir que Nick Drake sea un personaje de culto, en la época que vivimos, con todo conectado, pero en los 90 era una cosa mucho más desconocida. Yo creo que ahora ya todo el mundo lo ha escuchado, aunque sea sin saberlo, en una película o en una serie”, recalca Oeste. La pregunta obvia es por qué no triunfó en vida. “Yo creo que no hay una única causa, hay muchas causas que le imposibilitaron conseguir lo que él quería”, explica al escritor. “Creo que él no se sentía a gusto con él mismo. Era un tío guapo, con un porte increíble, alto, pero incluso Molly Drake, su madre, en el libro Recuerdos de un instante, lo deja muy bien claro, que él no se sentía a gusto con él mismo. Yo creo que tiene que ver con sus desequilibrios emocionales, que esa época tampoco estaba diagnosticado. Eso creo que le imposibilita también en su vida cotidiana, en su día a día, y en el desarrollo de su música”.

Para Oeste, las canciones de Drake fueron para él “sus salvavidas, porque yo creo que al final el arte salva”. “Pero llegó un momento en el que se dejó ir. Su casa familiar al principio era también un refugio, pero ya con 26 años, cuando él regresó, yo creo que lo veía más como una condena. De hecho, Black Eyed Dog, una de sus últimas canciones, alude a todo eso”. Una exploración del dolor en el que se encuentra belleza. “Es que yo creo que forman parte de lo mismo. Yo creo que el dolor hay que abrazarlo muchas veces. Tenemos que sentir el dolor para conocernos a nosotros mismos”, argumenta Oeste. “El dolor nos cuenta y nos revela, nos dice mucho más que los momentos felices. Y la belleza tiene un punto luminoso, pero también tiene un punto de oscuridad. La belleza no va a ser nunca bella si no tiene estos dos elementos. Es una cosa también muy oriental, que abraza esos dos polos opuestos para llegar a otro lugar, y yo creo que forman parte de lo mismo”.

Libros para buscar la belleza en el dolor, recomendados por Miguel Ángel Oeste

  • Drácula

    Drácula

    Bram Stoker

    Austral México

    Comillas Logo

    Para mí hay tres libros fundamentales en Perro Negro. Uno es Drácula, tanto en forma como en fondo, porque incluso en Drácula es el juego de los diarios, igual que aquí. Y siempre la figura de Drácula planea por toda la historia y condiciona y determina las acciones y las emociones de los personajes.

  • El gran Gatsby

    El gran Gatsby

    Francis Scott Fitzgerald

    Alianza

    Comillas Logo

    Por otro lado, otro libro fundamental en la elaboración de Perro Negro, que además son libros que he leído en la adolescencia y he leído a lo largo de mi vida varias veces, pero aquí con bastante intención, es El Gran Gatsby, de Fitzgerald, que me parece un libro maravilloso, redondo, una maestra. Es una historia melancólica, y ese tono melancólico que intento transmitir aquí.

  • Jardines de Kensington

    Jardines de Kensington

    Rodrigo Fresán

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Y el otro libro también fundamental es Jardines de Kensington, de Rodrigo Fresan, que como sabes es como una biografía de James Matthew Barry, el creador de Peter Pan. Pero también habla de Londres de los 60, esa época efervescente, brutal, de Ray Davis, el líder de los Kinks, de los Beatles. Esos tres libros funcionan también como inspiradores en la forma y fondo de Perro Negro.

  • La señora Potter no es exactamente Santa Claus

    La señora Potter no es exactamente Santa Claus

    Laura Fernández

    LITERATURA RANDOM HOUSE

    Comillas Logo

    En general, me gusta mucho la literatura de Laura Fernández, porque es distinta a todo lo que se hace en España, y La señora Potter no es exactamente Santa Claus me parece como meterte en un mundo otra vez de niño, de juego, de infancia, totalmente loco. Es como un cuento mágico. Me encanta esa novela,también como viaje lector.

  • Basada en hechos reales

    Basada en hechos reales

    Delphine de Vigan

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Es una autora para mí fetiche. La he leído varias veces, y la recuperé hace poco porque me parece una historia alucinante. Es un libro bellísimo.

  • El estilo de los elementos

    El estilo de los elementos

    Rodrigo Fresán y Rodrigo Fresán

    Random House

    Comillas Logo

    El último libro que he leído me ha gustado mucho. Es un viaje alucinante, pero alucinante, en el que también me siento muy identificado, porque su personaje no quiere ser escritor, sino que es un lector. Me gusta mucho la idea del lector que escribe. Y es un viaje por la infancia, por la juventud, por la escritura, por la lectura, de una forma muy personal, con algunos rasgos de su vida pero totalmente deformados, y me parece un placer lector.