EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Estos libros cambiarán tu visión del mundo. Las recomendaciones de Andrea Genovart

Hablamos con la autora de 'Consumir preferentemente' sobre el caos de la vida moderna y la dificultad para encontrar el sitio de uno mismo

Andrea Genovart.
Andrea Genovart.
Librotea España /

Alba, la protagonista de Consumir preferentemente, podría ser una chica joven cualquiera en una gran ciudad. Le preocupa la subida de los alquileres, la relación con su amante, encontrar su sitio. Pero la primera novela de Andrea Genovart, premio Llibres Anagrama de novela 2023, nos mete en su cabeza de manera que podemos presenciar todo su torrente de pensamiento. Allí se une la inseguridad, los pensamientos absurdos, la influencia de la publicidad o los arrebatos de ira. Hablamos con su autora de una de las revelaciones del pasado año, y nos recomienda algunos libros que cambiarán tu visión del mundo.

Estos libros cambiarán tu visión del mundo. Las recomendaciones de Andrea Genovart
Andrea Genovart


Explica Andrea Genovart que, la primera cosa que tuvo clara de Consumir preferentemente, fue su tono. “Yo quería que el estilo fuese el tema y reflejar todo ese caos, esa complejidad, esa contradicción de la gran ciudad moderna”, cuenta. “Pero quería que fuera a través del estilo, no que la narradora le tuviera que dar todo masticado al lector. Que el lector experimentara un lenguaje o una cierta organización de ideas, más bien es desordenada, caótica e intenta como tener cierta coherencia sin acabarlo de conseguir”.

Por esa razón, Consumir preferentemente es un torrente de pensamiento, en el que la narración avanza a impulsos, y en el que la mente de Alba mezcla estímulos, hila unas ideas con otras y refleja su estado anímico. “Quería reflejar la problemática a la hora de pensar y estar con nosotros mismos, la imposibilidad de convivir con un relato único”, apunta Genovart. “Creo que, al contrario de como se suele representar, el pensamiento tiene una dimensión muy impulsiva, muy irracional, desordenada. Cuando vamos por la calle tenemos recuerdos, de repente leemos un panel publicitario y nos conecta con otro concepto, después volvemos a pensar en algo que nos obsesiona, y así es un poco esta dinámica”.

Consumir preferentemente

Consumir preferentemente

Andrea Genovart
Editorial Anagrama



Reflejar la incomodidad

En ese torrente de pensamiento de Alba, descubrimos lo positivo y lo negativo. “A mí me interesaba mucho reflejar lo incómodo que pensamos cada uno y que nos atraviesa en nuestros pensamientos”, explica Genovart.” Pueden ser cosas gordofóbicas, racistas y que muchas veces nos vienen a la cabeza sin quererlo, aunque después nos rectifiquemos nosotros mismos. A mí siempre me gusta matizar cuando los lectores me dicen que la protagonista es muy políticamente incorrecta, y siempre les digo: ‘Bueno, si tú te fijas, la protagonista cuando se comunica con sus amigos o su amante no es incorrecta. Tú piensas que es incorrecta porque lees su cabeza, y su cabeza es algo en lo que no tiene tanto control. Alba es muy consciente del código social, de lo que es la ética, lo que es la moral y cómo actuar de acuerdo con ella, pero tampoco es del todo responsable de todo aquello que culturalmente la atraviesa”.

Ese caos interno de Alba es, inevitablemente, el desconcierto de alguien que intenta navegar en el mundo actual, lleno de estímulos y de presiones. “Alba se sitúa en un contexto histórico en el que nos piden constantemente que nos posicionemos de una forma absoluta y coherente”, argumenta la autora. “Nos piden constantemente que nos posicionemos sobre el trabajo, con el tipo de relaciones sexuales afectivas que tenemos, con nuestra ideología política… Que lo sepamos ya y, sobre todo, que no cambiemos de opinión, que mantengamos nuestra posición de una forma absoluta y coherente. Alba, la protagonista, es alguien que no se encuentra a sí misma, que no encuentra nada que la identifique, pero aún así vive de una forma muy angustiosa no tener ninguna identidad. No puede dejar ir el deseo de identificarse con algo y habitar de una forma resignada en la contradicción”.

Pero Consumir preferentemente también es un libro atravesado por el humor. “Es la herramienta de supervivencia de la protagonista. Al final dialoga con muchos aspecto: el laboral, el sexo afectivo, el precio del alquiler, ideologías feministas, de izquierdas… Y todo la pone un poco en crisis. Ante esto podría caer en una especie de estado depresivo o autocompasivo por no ser capaz de proyectar ninguna alternativa, pero le da la vuelta y entonces intenta ser más crítica a través del humor. Inevitablemente, el humor entonces es más ácido, más cínico, más irónico, pero el espacio del humor también permite cierta reivindicación política, porque para tener una mirada humorística, necesitas tener cierta distancia por un lado y, además, aceptar la realidad”.

Estos libros cambiarán tu visión del mundo

  • Páradais

    Páradais

    Fernanda Melchor

    Random House

    Comillas Logo

    Recomiendo Paradais de Fernanda Melchor, como cualquier obra de esta autora, porque tiene una voz absolutamente torrencial, oral, con un carácter popular y que además recoge muy bien una realidad de clase con su prosa. Sobre todo, porque tiene la gran capacidad de, con un estilo que es aparentemente impulsivo, desordenado, que tú no te pierdas ni un ápice de la historia. Tienes que ser una persona auténticamente talentosa para llegar a hacer eso. Para mí es de las voces con más personalidad ahora mismo.

  • Especies de espacios

    Especies de espacios

    Georges Perec

    Montesinos

    Comillas Logo

    Es uno de mis libros de cabecera, sobre todo porque cambió mucho mi forma de pensar, de entender y de escribir sobre lo que me rodea. Perec tiene esa gran capacidad de dar testimonio de los cambios de una gran antigüedad, el París de mitad del siglo XX, pero sobre todo de aglutinar cualquier estímulo que tiene alrededor y ponerlo en un mismo plano sin hacer ningún tipo de jerarquía de valor, sino simplemente da cuenta de todo, desde un papel hasta un cartel, hasta un recibo, lo que pasa a nuestro alrededor, y contribuye mucho a que tengamos esta sensación de vorágine y de desorden. Por eso mismo le debo mucho de mi forma de pensar.

  • AIOUA

    AIOUA

    Roser Cabré-Verdiell

    Editorial Males Herbes

    Comillas Logo

    Es una de las novelas que más me ha gustado de la literatura catalana contemporánea reciente. Básicamente es un juego estilístico que tiene que ver con las vocales y cómo encontrar la voz desde el sentido más material, desde la articulación de los fonemas, es realmente encontrarse a sí mismo, como la crisis de la identidad pasa por la crisis del discurso. Todo esto con un juego lingüístico que disfruté muchísimo y con un universo,un imaginario de Twin Peaks en la ciudad de Iowa de Estados Unidos, de gasolineras, de carritos de helado, que a la vez es fantasioso y desolador. Para mí es de lo más original que he leído en la literatura catalana y me atrevería a decir también en el panorama nacional.

  • Sostiene Pereira

    Sostiene Pereira

    Antonio Tabucchi

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Es un libro que puede ser como el Blackbird de los Beatles, en el sentido que es súper agradecido de leer y te muestra un personaje que da pena pero a la vez lo abrazarías. Todos somos un poco así, haciendo malabares un poco con las peripecias y siendo un poco patosos. Sobre todo, Tabucchi en esta novela tiene una voz que me encanta, este gesto sutil en el cual se entromete a explicarte cosas pero que casi no lo notas, va haciendo pinceladas de juicio irónico y parece que estés escuchando como Tabucchi en un bar te está explicando esa historia de ese colega suyo que era Sostiene Pereira.


Tags relacionados
  1. novela