Los libros clásicos más recomendados en los 10 años de Librotea
Un repaso a las obras que los inspiradores nos han dejado en sus recomendaciones.

Librotea cumple diez años, una década en la que por nuestras páginas han pasado cientos de inspiradores (casi 900) que nos han recomendado miles de libros. Un decenio de lecturas recomendadas que celebramos el próximo 9 de diciembre en las Casa de México de Madrid con un encuentro entre Brenda Navarro y Javier Peña para el que puedes apuntarte para asistir aquí. Antes de eso, queremos hacer un pequeño repaso a este decenio de lecturas, comenzando por los clásicos. De todas estas recomendaciones que nos han transmitido, estos son los diez títulos que más veces han sido seleccionados.

Es una obra extensa, la prosa de Marcel Proust es alambicada, muchos no han podido acabarla, pero es sin duda uno de esos viajes literarios que merecen toda la exigencia que piden al lector. En busca del tiempo perdido ha sido recomendada por autores tan diversos como Ken Follett, Juan Gabriel Vásquez, Antonio Muñoz Molina o André Aciman.

El libro que dio forma a todo un género, el realismo mágico, y que hizo que el boom fuera tal. La obra cumbre de Gabriel García Márquez ha sido un fijo en estos diez años de recomendaciones, elegido por escritores pero, sobre todo , por músicos y cineastas, desde Kiko Veneno a Martirio, Benito Zambrano, Viva Suecia o Aitana Sánchez-Gijón.

Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)
Evidentemente, entre las recomendaciones de los inspiradores no podría faltar la novela con mayúsculas de la literatura española. Piedra fundacional para cualquier autor, nos hablaron de la obra de Cervantes Javier Cercas, Andrés Trapiello, Luis Landero, Julio Llamazares o Erri de Luca.

Uno de los textos cortos más influyentes de la historia de la literatura, y una obra de esas que abre puertas a los lectores. De la obra de Kafka se ha escrito y hablado tanto que ha dado pie a un adjetivo, kafkiano, que resume el absurdo del mundo. Juan José Millás, Manuel Vicent, Eva Baltasar o Nuria Barrios son algunos de los inspiradores que la han recomendado a lo largo de esta década.

La gran historia de transgresión y redención de la literatura, y una de las que más a fondo han explorado la psique humana. De Crimen y castigo nos hablaron Eduardo Mendoza, Elvira Navarro, Guillermo Saccomanno o José María Guelbenzu.

Antes de que el género de la novela histórica se consolidase, la obra de Marguerite Yourcenar logró ser uno de esos casos en los que el best seller también se convertía en obra clásica. Rosa Montero, José Ángel Mañas o Víctor del Árbol son algunos de los autores que nos la recomendaron.

La novela que siete décadas después de su publicación sigue generando polémica. El retrato de Nabokov de la pasión que lleva a alguien a perder por completo la brújula moral es reivindicado en Librotea por David Trueba, Patricio Pron o John Banville.