EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros con personajes que amamos en la literatura pero odiaríamos en la vida real

Libros con personajes que amamos en la literatura pero odiaríamos en la vida real
Libros con personajes que amamos en la literatura pero odiaríamos en la vida real
Librotea España /

La literatura está repleta de personajes inolvidables, creaciones que, a través del estilo y la profundidad psicológica, se convierten en reales ante nuestros ojos. Unos nos ganan a base de su humanidad y su simpatía, pero otros son construcciones complejas que nos atraen por otras causas. Su carácter estrafalario, sus excentricidades o su carácter seductor hacen de ellos creaciones memorables que, en el marco de lo literario, nos fascinan. Son personajes que amamos en los libros pero odiaríamos irremediablemente en la vida real.

Hay un tipo de personajes que viven a su propia manera, que están alejados de las convenciones sociales y que nos resultan extremadamente curiosos, pero jamás querríamos cerca en nuestra vida real. Quizás el paradigma de esas creaciones indeseables pero irresistibles es el Ignatius Reilly de La conjura de los necios, pero hay más. El John Self de Martin Amis en Dinero nos provoca al mismo tiempo hilaridad y rechazo, adicto a la pornografía, al alcohol y corto de miras. Trainspotting está plagado de creaciones que, en el contexto de una novela, son tan magníficos como indeseables serían en nuestro día a día.

La conjura de los necios

La conjura de los necios

John Kennedy Toole

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?


Dinero

Dinero

Martin Amis

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Un libro clave para leer en las giras que celebrabamos el siglo anterior.Una obra épica, 'La Hoguera de las Vanidades' de la generación X.


Trainspotting

Trainspotting

Irvine Welsh

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Un canto a la borrachera acompañada de drogas, rock and roll y hasta fútbol. Si alguien quiere entender por qué los jóvenes ochenteros concebían esta mezcla de elementos como algo indispensable, como forma de diversión y como vía de escape al fracaso, ésta es su novela. Pero también lo es si quiere comprobar el peaje que dicha diversión te cobra.


Otros personajes no llegan a esos niveles de repulsión, pero nos lo pensaríamos dos veces antes de tomar una copa con ellos. El Wilt de Tom Sharpe, amargado y mediocre, es mucho más divertido en blanco sobre negro que si lo tuviéramos delante. De igual forma, el protagonista de El mal de Portnoy, obsesionado con el sexo, es una gran compañía solo en la obra de Philip Roth. Y el Tyler Durden de El club de la lucha es un personaje fascinante por muchas razones, pero un peligro constante para cualquiera que ande cerca.

Wilt

Wilt

Tom Sharpe

Editorial Anagrama

Comillas Logo


El mal de Portnoy

El mal de Portnoy

Philip Roth

DEBOLSILLO

Comillas Logo

Este libro es una noche de sábado de las que empiezan bien y terminan mejor. Aún hoy tengo sus personajes en la mente. Papá y mamá me fascinan, quiero que sean míos, que me hagan judía, que abusen de la transparencia que llevo en la mirada, como hicieron con Alexander Portnoy.


El club de la lucha

El club de la lucha

Chuck Palahniuk

DEBOLSILLO

Comillas Logo

Las novelas de Palahniuk huelen a sudor, son como decía "El Perich" supositorios con sabor a menta.


Por último, hay personajes que resultan tremendamente seductores, que nos atraen con su cultura, humor y refinamiento, pero que, de ser reales, resultarían malas amistades. Tom Ripley, la gran creación de Patricia Highsmith, es el ejemplo perfecto de oscuridad bajo una apariencia fulgurante. Y Jay Gatsby, que podría ser un gran compañero de juergas, es otro de esos personajes inmortales que ocultan algo que, de tratarse de alguien de carne y hueso, no serían tan fascinantes.

Tras los pasos de Ripley

Tras los pasos de Ripley

Patricia Highsmith

Editorial Anagrama

Comillas Logo


El gran gatsby

El gran gatsby

Francis Scott Fitzgerald

Adapta Editorial S.L.

Comillas Logo

Otra que releo todo los años. Por motivos similares a los de 'Cumbres borrascosas': ser testigo privilegiado de una perfección inalcanzable. Y la felicidad ya madura -a diferencia de la felicidad adolescente, cuando se quiere hace todo y poseer todo- de que alguien haya sufrido escribiéndola para poder disfrutarla como lector.


Tags relacionados
  1. libros