EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros de ensayo para navegar en un mundo en llamas

Seleccionamos libros que ayudan a pensar y arrojan luz sobre el momento en el que vivimos.

Getty Images
Getty Images
Carlos Rey España /

No descubrimos nada a nadie si decimos que el mundo parece a la deriva. La sensación de estar a bordo de una nave que nadie pilota y va camino del desastre es constante. Un sentimiento al que estar hiperconectado a través de redes sociales constantemente tampoco ayuda. Pero, pese a esa sombra del pesimismo, la lectura acude en nuestro rescate. Muchos son los autores y autoras que se basan en la reflexión para tratar de arrojar algo de luz a nuestro presente. Hablamos de libros de ensayo para navegar en un mundo en llamas.

Libros que aportan esperanza

Hacerse preguntas es una de las maneras más sanas de ejercitar la mente y avivar la curiosidad, además de uno de los motores de la literatura. En El camino inesperado, Rebecca Solnit se hace muchas, lo que le lleva a plantearse numerosas cuestiones, que van desde nuestra relación con la naturaleza, el feminismo o el arte de contar historias. Un alegato por la reflexión y la imaginación para llegar a nuevas conexiones. Sobre el estado de nuestro planeta nos habla Hannah Ritchie en El mundo no se acaba, un libro que se apoya en datos para mostrar una visión más esperanzadora de nuestro porvenir. Frente al desánimo que nos puede llevar a tirar la toalla, este ensayo incide en los pasos positivos que se han podido dar y apunta a otros que son necesarios dar, siempre desde la esperanza.

El camino inesperado

El camino inesperado

Rebecca Solnit
LUMEN

El mundo no se acaba

El mundo no se acaba

Hannah Ritchie
Editorial Anagrama

Libros para volver a aprender a pensar

Hay otras obras que nos plantean un cambio de perspectiva, haciendo que nos planteemos cuestiones que dábamos por hechas o que ya no nos paramos a analizar. Es el caso de Elogio del fracaso, de Costica Bradatan, que toma cuatro ejemplos reales de grandes personalidades que fracasaron en algún momento de su vida (Simone Weil, Gandhi, E. M. Cioran, y Yukio Mishima) para reivindicar que esas situaciones son parte del autoconocimiento y la coherencia con uno mismo, frente a la necesidad que se nos impone de triunfar a toda costa. En el caso de El arte de la memoria, Frances A. Yates traza un recorrido histórico que nos muestra la importancia de esta capacidad relacionada con el saber humano, y pone de manifiesto que ejercitarla es una manera de ampliar el intelecto.

Elogio del fracaso

Elogio del fracaso

Costica Bradatan
Editorial Anagrama
El arte de la memoria

El arte de la memoria

Frances A. Yates
TAURUS

Libros para reflexionar sobre el mundo de hoy

Otros ensayos, finalmente, sirven para profundizar en algunos de los males contemporáneos y la manera en la que nos manejamos por la vida. En La sociedad del cansancio, libro ahora reeditado, el filósofo coreano Byung-Chul Han explora cómo las sociedades modernas se basan en la autoexigencia, dejando un vacío y otras secuelas si no se sigue ese precepto de rendir más y mejor en todo momento. Para terminar, en Papel negro Teju Cole aborda desde distintas perspectivas algunos de los problemas actuales, desde la guerra al racismo, a la vez que reflexiona sobre el papel de la escritura en tiempos inciertos.

La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Byung-Chul Han
Herder Editorial


Tags relacionados
  1. Ensayo