Libros de novela negra recomendados por grandes escritores

El crimen y el misterio son elementos tan antiguos como el propio arte de contar historias pero, con la llegada del siglo XX, la explosión de autores y obras que exploran estos aspectos oscuros de la condición humana se han multiplicado. La novela negra, el thriller y la novela de misterio son algunos de los géneros que más adeptos tienen en todo el mundo, y que mayor número de títulos generan cada mes.
Tanta es la producción de estas temáticas que muchas veces resulta complicado separar el grano de la paja. Por eso hemos querido recurrir a los inspiradores de Librotea, seleccionando algunas de esas obras que nos han recomendado grandes escritores y que, por lo tanto, deberían estar en cualquier colección del noir que se precie.
Sin lugar a dudas, la novela negra que más veces ha ido recomendada en Librotea es El largo adiós, la obra en la que Raymond Chandler demuestra que el género puede servir para adentrarse en los recovecos de la condición humana para mostrarnos nuestras glorias y miserias. Maestras como Donna Leon nos han hablado de ella.
Otro escritor clásico del noir es Dashiell Hammett, cuyo El halcón maltés y su personaje de Sam Spade han pasado a formar parte de la cultura popular, además de inspirar una memorable adaptación al cine. Uno de los escritores de thriller más populares de nuestro país, César Pérez Gellida, nos la recomienda.
Antes de que los detectives que convirtiesen en tipos duros y atormentados, envueltos en humo de cigarrillo y con una botella de bourbon en el primer cajón de su escritorio, existió otro modelo de investigador. Sherlock Holmes tenía otros vicios, pero su capacidad deductiva y su carisma le han convertido en uno de los inmortales de la literatura, como destaca Fernando Savater.
El crimen visto desde el otro lado, desde el que asesta el golpe, ha ejercido una fascinación constante en los escritores. La personalidad del Ripley de Patricia Highsmith es, obviamente, una de esas creaciones que nos seducen por lo que nos muestran de nuestro lado más oscuro. Rosa Montero o Lorenzo Silva, entre otros, nos han recomendado encarecidamente su lectura.
El realismo sucio aplicado al mundo del crimen logra unos resultados estremecedores, como nos demuestra la obra de George V. Higgins. Una de sus obras más conocidas, Los amigos de Eddie Coyle, es la recomendación de otro escritor que no tiene tapujos a la hora de mostrar la crudeza de la violencia, Don Winslow.
El género negro es tan poderoso que, en ocasiones, algunos escritores conocidos por obras que no tienen ese cariz, prueban a adentrarse en los recovecos del crimen. Es el caso de Plenilunio, la novela de Antonio Muñoz Molina, que nos recomendó el añorado Domingo Villar.
Nuestro recorrido termina en uno de los nombres más reconocidos de la novela negra europea actual. Pierre Lemaitre ha seducido a lectores de todo el mundo, y a autoras como Claudia Piñeiro, que nos recomienda que devoremos Irene.