EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para descubrirse a uno mismo, recomendados por Rodrigo Rey Rosa

Hablamos con el autor de 'Metempsicosis' de escribir sin mapa y la búsqueda en la literatura

Rodrigo Rey Rosa.
Rodrigo Rey Rosa.
Librotea España /

La metempsicosis es una doctrina religiosa de origen oriental según la cual las almas transmigran después de la muerte. Una creencia que le sirve al escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa para trazar un viaje que parte de lo personal para adentrarse en lo desconocido. Metempsicosis, la novela, comienza con un misterio -un escritor se despierta en un hospital psiquiátrico en Grecia sin apenas recuerdos- y se bifurca en una búsqueda material, la de unos manuscritos, y una personal. Hablamos con Rey Rosa de su nueva obra y nos recomienda libros para descubrirse a uno mismo.

Rodrigo Rey Rosa: entrevista y libros recomendados
Rodrigo Rey Rosa: entrevista y libros recomendados


Explica Rodrigo Rey Rosa que él se lanza a la escritura sin mapa, sin una idea fija de hacia dónde va. “Mi método sigue siendo ese, y creo que no voy a cambiar porque eso me divierte. Para mí este oficio, aunque tiene un valor terapéutico también, es una especie de juego”, cuenta. “La escribí sin saber a dónde iba, pero digamos que el arranque es casi autobiográfico, y luego la vida lleva otro ritmo y se va por una vertiente ficcional. Pero esa especie de zozobra, la falta de comunicación, estaba ahí. Comencé a escribirla cuando acababa de instalarme en Atenas. No conocía a nadie y, cuando vives casi solo, eso te lleva a un sitio de inseguridad mental, y también cuestionamiento de muchas cosas”.

Metempsicosis

Metempsicosis

Rodrigo Rey Rosa y Rodrigo Rey Rosa
ALFAGUARA


De ese misterioso comienzo, Metempsicosis nos lleva a descubrir los cuadernos del escritor protagonista y, más tarde, a cruzarse con una joven que cambiará su rumbo. “Digamos que el término de metempsicosis, que es realmente la transmigración de las almas, también puede querer decir un cambio de manera de pensar, como en inglés change of mind”, señala. “Eso es lo que pasa en esta novela, esta especie de cambio de dirección. Incluso la locura momentánea es eso: pierdes tu sentido y te tienes que reubicar. Yo creo que además eso nos pasa todo el tiempo. Casi inconscientemente cambiamos de manera de pensar y somos otros. Pero la novela también hace referencia a otro libro anterior, que es un libro que yo escribí, pero que decidí firmar con pseudónimo. Entonces sí que hay una especie de cambio de personalidad: es la confrontación entre el escritor ficticio y el escritor real, que se tratan de arreglar cuentas entre ellos”.


La búsqueda de uno mismo

Metempsicosis es, por tanto, un viaje, un tránsito. “Para mí es un poco rizar el rizo, el encontrarse a uno mismo y luego también el encontrar a otro. La segunda parte del libro es una exploración de un lugar completamente desconocido, que te hace cambiar tu manera de percibir casi todo”, ahonda Rey Rosa. "Para mí todos mis libros son experimentos, o sea, en el sentido de que estoy haciendo algo que no había hecho y eso es lo que me interesan, más que repetir una fórmula que me funcionó. La verdad es que es un territorio sin mapas en el que entro”.

El autor recuerda que se cruzó por primera vez con el término a través de uno de sus maestros. “La palabra metempsicosis la primera vez que la leí fue en un texto de Borges, donde la trata como el regreso del alma de un maestro para enseñarle a un discípulo. Es como una especie de posesión, si quieres. Al estar escribiendo esto me di cuenta que aquí estaba pasando algo así. Y luego en el camino haber descubierto que este grupo iraquí monoteísta prehebreo, o sea, un grupo que reclama una ancianidad enorme, para el que la metempsicosis es como el eje de sus creencias. Las almas van y vienen, viajan y vuelven y siguen. Es como un círculo infinito que nunca termina. Cuando me vi ahí me sentí como que había encontrado a dónde iba y solo se trataba de solucionar narrativamente la trama que había iniciado”.

Libros para descubrirse a uno mismo, recomendados por Rodrigo Rey Rosa

  • Vida de Apolonio de Tiana

    Vida de Apolonio de Tiana

    Filóstrato

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Uno de los libros que leí poco antes de escribir esta novela. Es una novela del siglo II, que es la vida de este profeta helénico, y se la recomendaría a cualquiera. Está muy bien traducida, y creo que es un libro que vale la pena leer para ver cómo percibían ellos el empoderamiento de los cristianos, que empezaron a perseguirlos, y se prohibía hablar de filosofía en la calle.

  • La trascendencia de ego

    La trascendencia de ego

    Jean-Paul Sartre

    Sintesis

    Comillas Logo

    El otro libro que acabo de leer es La trascendencia del Ego, de Sartre, que habla sobre cómo el yo es una construcción gramatical, y que en la práctica al decir y, también estamos siendo otras personas.

  • Brighton Rock

    Brighton Rock

    Graham Greene

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    Acabo de releer una novela de Graham Greene que también recomendaría, que es Brighton Rock. Ya me había impresionado hace 30 años, cuando la leí la primera vez, pero ahora me volvió a impresionar.

  • Guerra

    Guerra

    Louis-Ferdinand Céline

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Creo que es su primera novela, pero que estaba perdido el manuscrito, y se descubrió. Una maravilla. Uno de mis Céline favoritos, diría yo.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Novela en español