Libros del desfase: los mejores títulos sobre fiestas y discotecas
Un recorrido por noches sin fin de música y hedonismo.
Desde que existe la humanidad, existe el ansia de evasión. Las celebraciones colectivas ayudan a hacer llevaderas las penas, y a hacer más ligero el espíritu. Pero la fiesta también se ha convertido para muchos en un estilo de vida, creando una comunidad en torno a ella y dando pie a completas subculturas. Desde el siglo XX, dentro de la cultura popular hemos tenido muchos ejemplos, en especial en aquellos casos que se unen música, drogas y una determinada estética. Hoy buceamos en esas noches sin fin para seleccionar los mejores libros sobre la cultura de la fiesta.
Una ruta por discotecas literarias
En las últimas décadas, la discoteca se ha convertido en lugar sagrado de la fiesta, el templo que reúne a una legión de seguidores que busca un estado de éxtasis con el que escapar de una existencia gris y desesperanzada. Un libro reciente que nos muestra este mundo en su esplendor es Fiesta, de Asier Ávila, un recorrido por el auge de la música electrónica en la España de los 80, su relación con drogas como el éxtasis y los diversos fenómenos culturales a los que dieron pie. El más famoso de todos ellos fue, sin duda, la ruta del Bakalao, que pasó de un circuito underground a copar titulares alarmistas. En Bacalao!, el periodista Luis Costa indaga en los orígenes de este fenómeno y su devenir posterior a través de entrevistar a algunos de sus protagonistas. Como lectura complementaria, el mismo autor se une a Christian Len Rosal en Balearic, un relato oral de Ibiza como ese paraíso soñado poblado de clubs en un verano sin fin.
Balearic: Historia oral de la cultura de club en Ibiza
Si hablamos de discotecas, hay una que ha quedado en la cultura popular como un mito. En The Haçienda: Cómo no dirigir un club, el bajista de Joy Division y New Order Peter Hook narra su papel en la creación de ese icono de la noche, así como en la desastrosa gestión del mismo y el papel de ese espacio como lugar de peregrinación nocturno en el Manchester de los 80. Y si The Haçienda era un templo, Berlín podría ser la tierra prometida. En Der Klang Der Familie (“El sonido de la familia”, en alemán), los periodistas Sven von Thülen y Felix Denk narran cómo la música electrónica se expandió por la capital alemana justo antes de la reunificación, y cómo se convirtió en la capital mundial de un sonido y toda una cultura.