Libros duros y dolorosos que te alegrarás de haber leído
Títulos que nos enfrentan a la tragedia y la crueldad, pero también nos muestran esperanza en la especie humana

La literatura sirve para emocionarnos de distintas formas. Muchas veces nos conmueven sus historias, pero hay otras ocasiones en las que ese impacto es aún mayor. En especial aquellos libros que nos cuentan historias reales, tanto colectivas como personales, tienen la capacidad de generar en nosotros una mayor empatía. Si bien nos enfrentan muchas veces a situaciones difíciles, también tienen un efecto sanador en el lector. Hablamos de esos libros tristes y duros que te alegrarás de haber leído.
Libros impactantes sobre grandes catástrofes
Las grandes guerras nos enfrentan a lo peor del ser humano. Situaciones extremas en las que asistimos a la máxima crueldad, pero también a historias que arrojan una luz de humanidad entre tanta maldad. Primo Levi sobrevivió a los campos de concentración nazi y lo contó en varios libros, entre ellos Si esto es un hombre. Testimonio terrible que puede resultar difícil de leer, pero también una obra que muestra la fe en la razón y la humanidad ante el mal absoluto. Desde la orilla opuesta, en Desviación Luce D’Eramo rememora sus experiencias trabajando como voluntaria en un campo de concentración. De familia fascista, la autora italiana describe lo que se encontró en ellos y el impacto que le causó hasta unirse a la resistencia contra los nazis.


Otros autores han querido documentar las grandes catástrofes a través de dar voz a aquellos que las sufrieron. En su clásico Hiroshima, John Hersey relata las experiencias de los supervivientes a la bomba nuclear, mostrando la vida después del horror. De una forma similar, en Voces de Chernóbil Svetlana Alexiévich da voz a aquellos que vivieron las consecuencias del desastre nuclear de 1986, estableciendo un fresco humano conmovedor. Otra catástrofe vivida en Ucrania, el genocidio perpetrado por Stalin en la década de 1930, es el tema de Hambruna roja, de la historiadora Anne Applebaum.



Libros que acongojan sobre historias reales
Hay determinados títulos que, al enfrentarse a la tragedia cara a cara, nos conmueven a la vez que nos descubren algo sobre nosotros mismos. Un ejemplo es El año del pensamiento mágico, en el que Joan Didion narra la muerte de su marido y de su hija, y cómo se enfrenta a la vida después de dos pérdidas tan enormes. Otro tipo de tragedia vivió Philippe Lançon. En El colgajo, el autor francés rememora el ataque terrorista a la redacción de Charlie Hebdo y como él fue uno de los supervivientes, pese a que tuvo que someterse a un calvario de operaciones y vivir con el rostro desfigurado. Por último, en Historia de los abuelos que no tuve, Ivan Jablonka reconstruye a través de cartas y recuerdos familiares la historia de sus abuelos, judíos polacos muertos en Auschwitz.


