EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros para escapar de la mediocridad, recomendados por Chica Sobresalto

La cantante debuta en la literatura con una inmersión emocional en todas las personalidades que habitan dentro de ella.

Libros para escapar de la mediocridad, recomendados por Chica Sobresalto.
Libros para escapar de la mediocridad, recomendados por Chica Sobresalto.
Libros para escapar de la mediocridad, recomendados por Chica Sobresalto.
Libros para escapar de la mediocridad, recomendados por Chica Sobresalto.
Guillermo Arenas España /

¿Somos realmente como pensamos que somos, o cambiamos según la situación, el entorno y la etapa de nuestra vida? Esa idea es la que sobrevuela El arte de ser mediocre, el debut literario de Maialen Gurbindo, conocida musicalmente como Chica Sobresalto. La compositora navarra saltó a la fama en 2020 en Operación Triunfo, en una edición que no llegó a su fin. Desde entonces, se ha labrado una carrera con discos como Fusión del núcleo y Sinapsis, Ahora debuta como escritora con El arte de ser mediocre, una inmersión en todas las Maialens que afloran en según qué momento. Hablamos con ella de encontrarse a uno mismo y nos recomienda libros para escapar de la mediocridad.

Video: entrevista y libros recomendados de Chica Sobresalto

Libros para escapar de la mediocridad, recomendados por Chica Sobresalto
Libros para escapar de la mediocridad, recomendados por Chica Sobresalto.


El origen de El arte de ser mediocre hay que buscarlo en una consulta de psicología. “Era un ejercicio de terapia, simplemente”, confirma Maialen. “De hecho el ejercicio terminó antes de que yo escribiera a todas estas señoras. Es verdad que con mi psicóloga cogimos unas cuantas, que eran como las que más estaban interviniendo, pero yo luego seguí escribiendo. Me pareció súper interesante este ejercicio en el que todas se encuentran en una sala de reuniones y discuten, hablan entre ellas”. En el libro, Gurbindo nos presenta a todas esas que están dentro de sí misma, desde la jueza, la mentirosa, la responsable, la autodestructiva o la punk, y va trazando una biografía emocional. “Me pareció precioso darle el sentido, darle a cada una espacio, porque a cada una la ha creado en un momento concreto porque la necesitaba. Todas esas partes que conviven dentro de nosotras se generan por supervivencia”.

El arte de ser mediocre

El arte de ser mediocre

Maialen Gurbindo
Vergara

Esa conciencia de ser muchas cosas a la vez nació de la pregunta de quién era Chica Sobresalto, y por qué se diferenciaba de Maialen Gurbindo. “Yo creía que solo lo había hecho para el escenario, pero resulta que lo llevaba haciendo toda mi vida y que por eso igual no encontraba esos adjetivos que me definían y que estaba buscando como una loca”, confiesa. “En ningún momento pensé en hacer nada artístico con este ejercicio. De hecho fue como un año y pico después cuando me preguntan: ¿Tienes una idea para un libro? Y digo, pues la verdad es que sí”.


Gurbindo aclara que no se considera escritora. Al menos aún. “Soy muy consciente de que me ofrecieron escribir un libro porque fui a Operación Triunfo y eso me dio una visibilidad. Sin ella, no creo que nadie me hubiera querido editar un libro nunca. Eso es algo que también me tiraba para atrás, pero también decidí que, sí asumo las partes negativas de haber ido a OT, también quiero aprovechar los privilegios. El ejercicio era ser mediocre sabiendo que no soy escritora y no lo voy a ser nunca, hacer algo que a mí me apeteciera hacer”.

Desnudarse ante el mundo

En el libro, Maialen hace uno de esos ejercicios que se suelen calificar como desnudo emocional. “El tema de desnudarme es algo que no sé por qué pero no me genera malestar”, puntualiza ella. “Yo estoy muy cómoda al hablar mal de mí, entonces me parecía bonito hacer un ejercicio de decir: ‘Mira, esta es mi verdad al completo, la que interesa, la que no interesa y la que es fea, porque a veces creo que últimamente se juega mucho con eso. Diego Arroyo, mi amigo, lo llama pornografía emocional y creo que tiene como mucha razón: esta canción sale de mis entrañas, esto es verdad… Ya, no es toda tu verdad y a veces no es verdad, y a veces es la verdad que vende. Creo que esa línea es un poco compleja. Creo que hay que asumir que somos distintas, depende de cómo nos ve el día, que nuestros gustos cambian o que puedes empezar una carrera y dejarla por la mitad. Es que es heavy que nos agarremos a algo porque nos da miedo salir a un páramo en el que de repente no somos nada o todas somos iguales. A veces somos más presas de lo que nos hemos impuesto nosotras por ser de alguna manera coherentes y creo que en realidad lo coherente es decir: ‘Mira, hoy soy así, mañana soy así y es que me da igual”.

Con El arte de ser mediocre, Gurbindo afirma haberse hecho “un máster” emocional. “Fue muy bonito para mí el análisis generacional de las mujeres de mi familia cuando empecé a preguntarle a mi abuela por su boda, por su vestido de novia…”, recuerda. ”Tengo grabaciones suyas contándome cosas sobre el hombre que le gustaba y con cuál tuvo que acabar casándose y toda esta frustración. Como pasa de generación en generación, yo no había sabido entender a mi madre pero sí entendía a mi abuela porque estaban más lejos, y este ejercicio también me ha hecho entender el enfado de mi madre y el mío. Mi madre tenía un enfado por haber tenido una madre que estaba eternamente asustada y que no sabía leer y escribir, que no podía enseñarle. Yo, sin embargo, de mi abuela podía compadecerme pero de mi madre no. Hacer todo ese recorrido, desde mi bisabuela incluso, ha sido precioso y me ha hecho reconciliarme mucho tanto con mi abuela como con mi madre. Además el libro está dedicado a mi abuela porque ella no sabe ni leer ni escribir. Además, justo después de que yo le estuviera preguntando cosas y recogiendo información, le dio un ictus y ya no puede prácticamente hablar, entonces creo que esta ha sido como la experiencia más fuerte que ha girado en torno al libro y el mayor aprendizaje que me llevo”.

Libros para escapar de la mediocridad, recomendados por Chica Sobresalto

  • Las herederas

    Las herederas

    Aixa De la Cruz y Aixa de la Cruz

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Me encantan las historias lentas en las que pasan muy pocas cosas, pero que están escritas de una forma que a mí me hace explotar la cabeza, me pasó un poco con Las herederas de Aixa de la Cruz, que pasan muy pocas cosas, pero como escribe me genera adrenalina.

  • Hamnet

    Hamnet

    Maggie O'Farrell

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Me encantó Hamnet de Maggie O’Farrell, porque tampoco conocía mucho la historia de Hamlet, de la obra en sí, pero me pareció increíble cómo está escrito, cómo da los detalles, cómo estás leyendo el libro y parece que lo estés oliendo.

  • La ridícula idea de no volver a verte

    La ridícula idea de no volver a verte

    Rosa Montero

    Booket

    Comillas Logo

    Me flipó también mucho La ridícula idea de no volver a verte, que me recomendó mi amiga Ana Medina. Tengo todo el libro subrayado absolutamente.

  • Escucha esta canción

    Escucha esta canción

    Ana Medina

    SUMA

    Comillas Logo

    Mi amiga Ana Medina escribió Escucha esta canción, que también lo recomiendo muchísimo porque es increíble.

  • La mala costumbre

    La mala costumbre

    Alana S. Portero

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Para sorpresa de nadie, leí La mala costumbre y lloré lo más grande.

  • Sanatorio

    Sanatorio

    Rebeca Khamlichi

    Crossbooks

    Comillas Logo

    Recomiendo muchísimo Sanatorio de Rebeca Khamlichi, que también tiene ilustración y es una puta maravilla, también lloré muchísimo.



Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo