EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros esenciales sobre el absurdo de la guerra, recomendados por Renato Cisneros

Hablamos con el autor peruano de su última novela, 'El mundo que vimos arder'.

Libros esenciales sobre el absurdo de la guerra, recomendados por Renato Cisneros
Libros esenciales sobre el absurdo de la guerra, recomendados por Renato Cisneros
Librotea España /

El mundo que vimos arder, la nueva novela del escritor peruano Renato Cisneros, puede ser visto como un libro sobre la guerra, pero desde una perspectiva diferente. En él, corren paralelas dos historias, una efectivamente bélica, durante la II Guerra mundial, y una contemporánea sobre el conflicto interno que surge al terminar una relación. Hablamos de todo ello con Cisneros, que también nos recomendó libros esenciales sobre el absurdo de la guerra.

Libros esenciales sobre el absurdo de la guerra, recomendados por Renato Cisneros
Libros esenciales sobre el absurdo de la guerra, recomendados por Renato Cisneros


La primera historia que le surgió a Cisneros para El mundo que vimos arder, explica, “es la historia de Matías, este peruano que termina participando de los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial. Pero, en algún punto recuerdo que la historia, gustándome todo lo que me gusta, se me antojaba como tal vez una crónica de una vez más hablando de la Segunda Guerra Mundial, un tema tan revisitado tantas veces”. Así surgió otra historia que guarda con la primera algunos puntos en común. “Había algo que no terminaba de satisfacerme, y creo que tenía que ver con que, aún cuando Matías es un migrante, mi experiencia migratoria, no estaba del todo volcada en el personaje. Entonces se me ocurrió que podía convivir esa historia con una más contemporánea, donde un narrador más parecido a mí, aunque con pocas semejanzas en realidad, pudiese contar su experiencia migratoria y, al mismo tiempo, dialogar con esta historia que es más épica, más bélica”.

El mundo que vimos arder

El mundo que vimos arder

Renato Cisneros
ALFAGUARA


De esta forma, El mundo que vimos arder es para Cisneros una forma de “plantear al lector que, desde lo contemporáneo, uno puede vivir sus propias guerras”. “Uno no tiene que estar colgado de un avión lanzando bombas para sentir que su mundo también puede arder”, prosigue. “Ese personaje contemporáneo se está intentando recuperar de una debacle sentimental, que creo que son como las trincheras en las que hoy mucha gente también se mueve. Me interesaba este contrapunto entre lo épico y lo íntimo. La historia de Matías transcurre entre barcos, aviones, tormentas de fuego, bombardeos… La otra transcurre básicamente en un taxi, y ahí hay flashbacks, hay recuerdos, reflexiones. Me gustaba contraponer el espacio asfixiante de un taxi con la épica de la guerra”.

Ambas historias están cruzadas por una experiencia, la del migrante, que Cisneros ha vivido en primera persona. “Yo me siento feliz viviendo en España, siento que es una sociedad que me ha recibido con los brazos abiertos, he sido un migrante privilegiado. Yo no huí del Perú por urgencias económicas, eran otras urgencias más subterráneas, más inconscientes, las que me hicieron visualizarme viviendo fuera. Pero, aún aún cuando soy feliz en este país, creo que todo migrante necesariamente se siente en una zona mixta, híbrida, donde también hay lugar para para un cierto fastidio, una cierta sensación de culpa por haber dejado atrás un país que siempre está, como la gran mayoría de países latinoamericanos, a medio hacer”.

Libros esenciales sobre el absurdo de la guerra, recomendados por Renato Cisneros

  • Matadero Cinco

    Matadero Cinco

    Kurt Vonnegut

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Un libro que releí hace poco es Matadero 5, de Kurt Vonnegut, que me gusta porque habla de la guerra aún cuando lo hace de manera indirecta y lateral, a través de una trama de ciencia ficción, pero que no tiene otra intención que plantear el escenario bélico como una anomalía, como un absurdo. Es un gran libro de un autor que, además, sobrevivió al bombardeo de Dresde.

  • Trampa 22

    Trampa 22

    Joseph Heller

    Random House

    Comillas Logo

    En esa línea también está Trampa 22, de Joseph Heller, otro libro que ironiza sobre la solemnidad militar y que es profundamente antibélico. Y que nace también de una experiencia militar auténtica: Joseph Heller fue tripulante de unavión bombardero y descargó bombas sobre Italia y Francia, de modo que conocía perfectamente el detalle de esas misiones. Su prosa es absolutamente luminosa, ese libro me gustó muchísimo.

  • Los cazadores

    Los cazadores

    James Salter

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

    Una novela de James Salter que se llama Los cazadores. James Salter es otro escritor aviador, él no combatió en la Segunda Guerra Mundial, combatió en la guerra con Corea en el 52, pero las descripciones que hace Salter en ese libro de los cielos surcados por los pilotos y de los combates entre los cazas son alucinantes. Me interesaba mucho esa perspectiva desde el aire y Salter en eso es un maestro.

  • Sobre la historia natural de la destrucción

    Sobre la historia natural de la destrucción

    W. G. Sebald

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Mencionaré un libro que es un ensayo de Sebald que es Sobre la historia natural de la destrucción, donde hace un reproche a los escritores alemanes de la generación anterior por no haberse pronunciado a tiempo sobre la humillación que sufrió el pueblo alemán durante la guerra. Él se pregunta si esos autores alemanes se quedaron callados por culpa, por complicidad con el nazismo, y no llega a una respuesta, pero el reproche es muy inteligente y también creo que nos iba a reflexionar a todos los que provenimos de una sociedad que ha vivido una guerra, una guerra civil, una guerra interna, a preguntarnos sobre el estado de salud de la memoria histórica en nuestros países.



Tags relacionados
  1. novela
  2. Novela histórica